Ciudad de México, México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó el pasado 15 de julio un paquete de sanciones administrativas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tras señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, vía FinCEN, sobre presuntos vínculos con el crimen organizado y deficiencias en prevención de lavado de dinero.

Las multas aplicadas en junio suman más de 185 millones de pesos, según el documento oficial publicado en el sitio web de la CNBV. Esta acción representa un paso adicional en la serie de medidas regulatorias contra estas instituciones, que ya fueron objeto de intervención tras el señalamiento internacional.

CNBV multa a CIBanco, Intercam y Vector con más de 185 millones de pesos tras señalamientos del Tesoro de EE.UU. por presuntos nexos criminales (Foto: Twitter)

Razones de las sanciones: Vector frente al escrutinio normativo

Vector Casa de Bolsa recibió un total de seis multas por un monto de 26.46 millones de pesos, derivadas de incumplimientos a la Ley de Fondos de Inversión. Los principales cargos incluyen:

  • Omisión en los prospectos de información.
  • Incumplimiento de normas sobre publicidad e información pública.
  • Falta de notificación oportuna de cambios en prospectos a inversionistas.
  • Errores en la transmisión, registro y ejecución de órdenes de compra/venta.
  • Riesgo de ‘cascarón’ para las entidades sancionadas, advierte el IMEF

En rueda de prensa, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, advirtió que las sanciones afectan la operatividad del mercado con estas instituciones, elevando su riesgo de convertirse en “cascarones” financieros si no se restablecen sus niveles de liquidez rápidamente.

Tras la alerta de FinCEN, las tres entidades fueron intervenidas: retiradas de negocios fiduciarios y aisladas del sistema de pagos SPEI por otros bancos, lo que obligó al Banco de México a inyectar fondeo para evitar una crisis de liquidez.

Autoridades y sector discrepan sobre la intervención

CNBV multa a CIBanco, Intercam y Vector con más de 185 millones de pesos tras señalamientos del Tesoro de EE.UU. por presuntos nexos criminales (Foto: Twitter)

José Antonio Quesada, asesor del IMEF, aseguró que la SHCP y CNBV extralimitaron facultades legales al intervenir de manera abrupta, argumentando que lo procedente habría sido iniciar una inspección, no una intervención directa.

Detalló que entre 30 % y 40 % de los clientes con flujos significativos salieron de las entidades afectadas en los primeros dos días posteriores al anuncio de FinCEN. En tanto, el trading de Vector representaba el 20 % del mercado, provocando una migración de clientes hacia competidores.

EE.UU. otorga prórroga de 45 días y México mantiene diálogo activo

Ante la presión regulatoria, FinCEN otorgó una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, para la imposición de restricciones definitivas sobre transferencias con las instituciones señaladas.

CNBV multa a CIBanco, Intercam y Vector con más de 185 millones de pesos tras señalamientos del Tesoro de EE.UU. por presuntos nexos criminales (Foto: Twitter)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó esta ampliación al diálogo sostenido con autoridades de Estados Unidos, enfocándose en una salida ordenada. También ha separado los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam, trasladándolos a instituciones de banca de desarrollo.

Con estas medidas – multas millonarias, intervención operativa, traslado de activos fiduciarios y coordinación con EE.UU. – el Gobierno mexicano y la CNBV buscan:

  • Reforzar el cumplimiento regulatorio de instituciones financieras.
  • Proteger a usuarios, inversionistas y ahorradores.
  • Preservar la estabilidad del sistema bancario ante alertas de lavado de dinero y crimen organizado.