Celaya, Gto.– Debido a que el pago de nómina de alrededor de 3 mil trabajadores municipales representa un gran porcentaje del presupuesto anual del municipio, el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez contempla realizar una “reforma administrativa” que implicaría la desaparición de mil plazas. Para ello, se contratará a un despacho externo que realice el análisis.
“Yo estoy convencido de que hay que hacer una reforma administrativa. Nosotros estamos contentos porque somos la segunda entidad con más afiliados registrados en el IMSS; la primera es Honda, con 5 mil trabajadores, y la segunda entidad registrada en el IMSS es el municipio, con 3 mil y tantas gentes, que representan cerca del 50% del presupuesto anual municipal. Nosotros no podemos seguir así, necesitamos recursos”, afirmó el alcalde Juan Miguel Ramírez.
Para llevar a cabo la “reforma administrativa” se contratará a un despacho externo que analice qué puestos son necesarios y cuáles no, así como la posible fusión de algunas dependencias municipales, con el objetivo de disminuir la abultada nómina.
Aunque el presidente municipal había declarado meses atrás que la Oficialía Mayor de la presidencia sería la encargada de realizar la reingeniería administrativa, ahora mencionó que se contratará a un despacho con experiencia en este tipo de análisis.
“Lo voy a hacer con un despacho, aunque todavía no está seleccionado. Será una empresa transparente. No lo hemos hecho antes porque somos un gobierno nuevo y queríamos que los directores y sus equipos conocieran bien sus áreas. Solo así podremos realizar una reforma bien estructurada. Queremos que ellos participen directamente”, afirmó el presidente.

Desde el inicio del actual gobierno, el pasado 10 de octubre, se han realizado centenas de despidos en todas las direcciones municipales, pero también se ha presentado la misma cantidad de altas.
Ramírez Sánchez señaló que sostendrá pláticas con los sindicatos de empleados administrativos y el de obras públicas para convencerlos de los posibles despidos, ya que al inicio de su gobierno se había acordado que no se despediría a los empleados sindicalizados.
El Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 es de 3 mil 141 millones 73 mil 712.07 pesos, de los cuales 1 mil 100 millones 828 mil 257 pesos se destinan al pago de salarios.
El presidente municipal mencionó que es necesario reducir los costos de nómina para tener recursos que se puedan aplicar a programas y obras, pero que, paralelamente a la “reforma administrativa”, también se requiere una mayor recaudación.
“Tenemos que acomodar el predial, ya que no se ha reacomodado. Tenemos que pedirles hoy a las personas que no han pagado el predial que lo hagan, porque al pagar nosotros realizamos un montón de actividades para la ciudadanía”, señaló.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán
Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso
Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya