Guanajuato, Gto.- Desde la cuna es un programa de la Secretaría del Bienestar para contribuir al desarrollo integral de los más pequeños y pequeñas y sus familias, pues brindan un apoyo bimestral $1,000. Entérate en dónde aplica y cómo funciona si estás interesado en recibir la ayuda.
En este momento el programa tiene registro abierto en los módulos del Bienestar, La persona interesada en inscribir a su hijo o hija debe llevar la copia del acta de nacimiento y la cartilla de vacunación.
¿Cómo funciona “Desde la cuna”?
El programa consiste en dar un apoyo económico para los primeros años de vida de las infancias de 0 a 3 años con 10 meses. Se le da prioridad a quienes viven en condiciones de pobreza o zonas precarizadas. Hasta el momento ha llegado a 66 mil 400 menores precarizados.
Es un apoyo económico de $1,000 pesos cada dos meses que se entrega al padre, madre o tutor en una sola exhibición por medio de transferencias monetarias. El programa no está pensado para ser el único sustento ni la mayir parte de él, solo para garantizar un ingreso mínimo a los hogares.

Por otro lado, en este momento se está trabajando en otro programa que brinde atención desde el embarazo para mejorar el desarrollo fetal y prevenir desigualdades desde el inicio de la vida. Esto se dijo en una conferencia con personal del Bienestar, del DIF y del gobierno para anunciar “Desde la cuna”.
¿En dónde aplica “Desde la cuna” y cuáles son los requisitos?
Desde la cuna es un programa que funciona desde 2024 y tiene la meta de extenderse a toda la república mexicana en el 2026, por el momento solo existe en Ciudad de México, entonces el programa es del Gobierno de la CDMX bajo el mando de Clara Brugada.

Los requisitos para recibir el programa son:
- Ser madre, padre o tutor de un menor de 3 años con 10 meses
- Llenar la solicitud en los módulos del Bienestar
- Residir en la CDMX
- No recibir apoyos similares, como la beca Rita Cetina y Mi Beca para empezar
Además de los requisitos ya mencionados, al momento de hacer el proceso de registro se deben llevar los siguientes documentos oficiales del menor y del adulto responsable:

- Cartilla de vacunación
- Copia de acta de nacimiento. Si no se cuenta con este, el personal dará acompañamiento institucional a la familia para obtener el documento.
- Identificación oficial vigente
- CURP del adulto
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
- Solicitud de registro
Últimas noticias sobre Desde la cuna hoy:
Estas son las fechas y requisitos para obtener el apoyo “Desde la Cuna”; hasta 1200 pesos
Así puedes consultar la constancia de vigencia de derechos del IMSS desde tu celular
¿Cómo tramitar la carta de no derechohabiente del ISSSTE 2025?