Guanajuato, Gto.– Hoy en día resulta complicadísimo poder pagar una vivienda, sin embargo, cuándo una persona por fin está lista para comprar su casa en Guanajuato, está decisión es uno de los mayores logros que pueda haber.

Aunque, probablemente la persona que ya pueda pagar su casa, no tenga ni la menor idea de qué trámites tienes que hacer para poder comprarse una casa.

Es por eso, que te explicaremos qué requisitos y trámites deberás hacer si decides adquirir una casa en Guanajuato, y además, te explicaremos en brevedad, que recomienda el Infonavit, en cuánto a lo que deba tener una casa para poder vivir en ella.

Cabe decir, que el proceso para tramitar una casa y sus requisitos dependen de la situación fiscal, legal y física de la persona interesada | Pixabay.

¿Qué trámites necesitas para comprar una casa en Guanajuato?

El proceso de tramitación para adquirir una vivienda requiere de muchos documentos de legalidad, por lo que, se requerirá de los servicios de un notario. | Pixabay.

Nota: Es muy probable que para el proceso de adquisición de una vivienda en Guanajuato, puedan pedirte más documentos a los descritos a continuación.

No obstante, debes saber que estos documentos como la forma en cómo se realice el proceso de tramitación, dependerá de la empresa de viviendas y servicios, que soliciten la venta del inmueble al cliente.

A continuación se mostrarán los documentos más imprescindibles para realizar el proceso de compra de una casa nueva en Guanajuato, es decir, para solicitar el acceso a la compra de una casa construida desde cero:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial: Puede ser pasaporte, IFE o INE, así como Tarjeta de Residencia FM2 o FM3.
  • Comprobante de domicilio: (teléfono, luz, agua, predial, cable), debe tener vigencia para que sea válido: puede ser de 3 a 6 meses.
  • Formato de CURP
  • Cédula fiscal o constancia de situación fiscal: Este trámite es emitido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT o SATEG en Guanajuato) y registra los datos principales del contribuyente. Puedes obtenerla en línea con tu firma electrónica y contraseña.
  • Reporte especial de Buró de Crédito: este documento sirve para conocer tu historial crediticio, además de que funciona para verificar tu información personal, así como compromisos de pago.
    • *Puedes obtenerlo gratis cada 12 meses en la página oficial de Buró de Crédito, también por teléfono o directamente en la oficina de atención a clientes.
  • Comprobante de ingresos: este documento permite avalar todos los movimientos y operaciones monetarias de tus cuentas personales. Este papel sirve para justificar que tienes una fuente de ingresos, en dónde se acredite que puedes pagar por la casa. Puedes comprobar ingresos vía:
    • Nómina
    • Jubilación
    • Estados de cuenta
    • Declaración fiscal
    • Sociedad en una empresa
    • Depósitos al desarrollador

Otros documentos que te pedirán adicionales a los anteriores, si es que la casa que se compra en Guanajuato es donada o es con bienes compartidos son:

  • Título de propiedad: Todas las viviendas deben encontrarse registradas en el Registro Público de la Propiedad para validar la posesión del inmueble.
  • Ojo: Deberás estar al tanto, en que el vendedor de la casa cuente con este documento, para que lo presente ante el notario y se pueda continuar con la operación de compraventa de una casa.
  • Documentos personales: Ambas partes en el proceso de venta de una vivienda, es decir, vendedor y comprador, deberán entregar su documentación para validar su identidad y datos personales. En caso de donación, venta de una vivienda de una persona a otra, etc.
  • Actas del matrimonio. La pareja deberá hacer entrega de este certificado del Acta de Matrimonio, sin embargo, si una de las partes no está casada, no representa impedimento para continuar con la operación
  • Ojo: Ante cualquier eventualidad y si el matrimonio se disuelve, es importante acreditar que la casa no forme parte de un acuerdo de divorcio, en caso de haber tenido un matrimonio previo.
  • Avalúo vigente. Este documento es de carácter confidencial y representa la estimación del valor de la casa realizada por un experto, probablemente un notario y/o un contador. De esta forma, sabrás si el precio que estás pagando o vas a pagar, es justo con relación a las características y condiciones del inmueble.
  • Contrato de compraventa: Se solicitará el contrato de compraventa, si este fuera el caso.
  • Escrituras: Se solicitarán las escrituras en algunos casos.
  • Boletas de predial y agua: El vendedor debe acreditar a través de boletas que no existen deudas de consumo de predial y agua, asociadas a la casa en cuestión.
  • Certificado de libre gravamen: También debes exigir este certificado al vendedor. De esta forma, te aseguras de que la casa no tenga adeudos, por ejemplo, de alguna hipoteca vigente.
  • Carta de autorización de crédito: Si el financiamiento de la casa que estás comprando, se realiza a través de un crédito hipotecario. Tendrás que presentar una carta emitida por la institución financiera que certifique que el préstamo te ha sido autorizado.

¿Qué debe tener una casa para que puedas comprarla con tu crédito INFONAVIT en Guanajuato?

Comprar una casa es una decisión sumamente importante, por lo que se deberán tomar en cuenta algunos factores a considerar. | Archivo.

Para tomar la decisión de comprar una casa en Guanajuato, debes haber pasado por un proceso de planeación un poco complejo, ya que cuando una persona empieza a realizar los trámites para poder tener una casa propia, más que un gran logro, es una de las decisiones más importantes que se puedan tomar en la vida.

Por ello el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recomienda algunas características que deben tener una casa al momento de comprarlas usando el crédito Infonavit para que de esta manera, esta institución pueda financiar la compra de la vivienda:

Cercanía de la vivienda con una distancia de hasta dos kilómetros con:

  • Primarias.
  • Centros de abasto.
  • Espacios recreativos.
  • Vías principales.

Cercanía de la vivienda en cuestión con una distancia de hasta dos kilómetros y medio con:

  • Secundarias.
  • Centros de salud.

Tiempos máximos de traslado a escuelas, centros de trabajo y zonas de interés de:

  • 30 minutos caminando.
  • 20 minutos en bicicleta.
  • 45 minutos en transporte público.

Además, de estas características, las viviendas deben contar con todos los servicios básicos para vivir, como luz, electricidad, agua, etc.

De acuerdo al Infonavit, estas serían las condiciones para poder financiar el acceso a la vivienda.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Dan a funcionario de Victoria dinero público para repartir sin control

Confirman tercer caso de sarampión en León; se reporta estable y en vigilancia

Principales presas de Guanajuato ya tienen más del 70% de su capacidad; en 2024 apenas llegaban al 30%