Ciudad de México, México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) criticó duramente este miércoles el reciente aumento de tarifas anunciado por Uber en México, calificándolo como una medida “injustificada e irresponsable” que contraviene los acuerdos establecidos con el Gobierno federal en el marco de la reforma laboral para plataformas digitales, puesta en marcha hace apenas 15 días.

Según el comunicado oficial de la dependencia, la plataforma tecnológica incrementó sus precios hasta en un 7 por ciento bajo el argumento de enfrentar mayores costos derivados de la reforma laboral. Sin embargo, la STPS desmintió que exista sustento legal o económico para tal afirmación.
“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, señaló la dependencia, subrayando que no tolerará que se trasladen costos injustamente a usuarios o trabajadores “bajo falsas premisas”.
¿Habrá o no aumento de tarifas en Uber?

La Secretaría recordó que durante la negociación e implementación de la reforma, Uber se comprometió a no incrementar tarifas ni afectar ingresos mientras se desarrolla el plan piloto del nuevo modelo laboral, que busca incorporar a las y los repartidores y conductores al régimen de seguridad social y mejorar sus condiciones laborales.
En respuesta al anuncio de Uber, la STPS informó que ya trabaja en operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y sancionar cualquier práctica que vulnere los derechos de los usuarios.
Por su parte, Profeco también emitió un exhorto público a la empresa para que respete los derechos de las personas usuarias y garantice transparencia previa sobre cualquier modificación en precios. Recordó que, conforme al artículo 7 de la ley mencionada, los proveedores están obligados a informar y respetar las condiciones pactadas con los consumidores, incluyendo tarifas, promociones y servicios.
¿Qué implica la reforma laboral digital?

La reforma laboral para plataformas digitales es una iniciativa del Gobierno federal que busca regular el trabajo en aplicaciones como Uber, DiDi, Rappi y otras, garantizando derechos básicos como la afiliación al IMSS, el acceso a prestaciones sociales y condiciones más justas para los trabajadores de este sector.
Actualmente, se encuentra en una fase piloto, consensuada con las principales empresas del sector, cuyo propósito es definir mecanismos de implementación sin generar afectaciones económicas para los involucrados.
Hasta el cierre de esta edición, Uber no ha emitido una postura oficial frente a las críticas lanzadas por la STPS ni ante el posible inicio de investigaciones por parte de Profeco. El alza de precios ya se refleja en algunas ciudades del país, generando molestia entre usuarios y trabajadores.