Ciudad de México, México.- La batalla por liderar el futuro del transporte inteligente ha comenzado formalmente en Estados Unidos. Tras el reciente debut de los robotaxis de Tesla, Uber anunció su regreso a la competencia con una inversión de 300 millones de dólares en Lucid Motors, el fabricante de vehículos eléctricos de lujo, con el objetivo de lanzar una flota de robotaxis autónomos para finales de 2026.

Uber invierte 300 mdd en Lucid para lanzar robotaxis en EE.UU. en 2026, sumándose a la carrera por el transporte autónomo junto a Tesla y Waymo (Foto: Twitter)

Este movimiento marca el regreso de Uber al terreno de los autos sin conductor, después de abandonar su división de conducción autónoma en 2020. Ahora, la empresa de transporte por aplicación opta por una estrategia de alianzas con otros actores tecnológicos clave en el sector: Lucid y Nuro.

¿Cómo serán los robotaxis?

Uber invierte 300 mdd en Lucid para lanzar robotaxis en EE.UU. en 2026, sumándose a la carrera por el transporte autónomo junto a Tesla y Waymo (Foto: Twitter)

El plan de Uber contempla el despliegue de más de 20,000 SUVs Lucid Gravity —vehículos eléctricos de alto rendimiento— que serán equipados con tecnología autónoma desarrollada por Nuro, compañía especializada en inteligencia artificial y automatización vehicular.

El acuerdo establece una fase de colaboración inicial de seis años, con operaciones comerciales previstas para una gran ciudad estadounidense aún no revelada a partir de 2026.

“Estamos construyendo el futuro del transporte urbano con aliados estratégicos. Esta inversión en Lucid y Nuro acelera nuestra visión de ofrecer viajes más seguros, eficientes y autónomos”, señaló Uber en un comunicado.

Tras el anuncio, las acciones de Lucid Motors se dispararon más de 26%, alcanzando los 2.95 dólares por unidad, aunque siguen acumulando una pérdida cercana al 24% en lo que va del año dentro de Wall Street. Aun así, el respaldo financiero de Uber da un nuevo impulso a una compañía que ha luchado por mantenerse competitiva en el mercado de vehículos eléctricos.

Uber invierte 300 mdd en Lucid para lanzar robotaxis en EE.UU. en 2026, sumándose a la carrera por el transporte autónomo junto a Tesla y Waymo (Foto: Twitter)

Un mercado cada vez más competitivo

La apuesta de Uber revive el interés por los taxis autónomos, un concepto que ha tenido múltiples tropiezos técnicos y regulatorios en la última década. Sin embargo, los avances en inteligencia artificial, sensores y aprendizaje automático han acelerado la madurez de esta industria.

Además de Uber y Tesla, otros gigantes tecnológicos también intensifican sus esfuerzos:

  • Waymo, unidad de Alphabet (Google), opera robotaxis en varias ciudades y recientemente superó los 100 millones de millas autónomas recorridas.
  • Amazon, a través de Zoox, prueba vehículos sin controles manuales en Las Vegas.
  • Tesla, por su parte, experimenta con modelos Model Y como robotaxis en Austin, Texas, con planes de expansión nacional.
  • Volkswagen y Aurora también trabajan con Uber en proyectos a mediano plazo.