Dolores Hidalgo, Gto.- Son cerca de 200 cuartos los que conforman el albergue donde algunos trabajadores de la empresa Agroverdi habitan con sus familias. Tras el cateo de la Fiscalía General del Estado el pasado viernes, la empresa abrió las puertas del lugar a los medios de comunicación.

Al interior del predio, delimitado por una malla cubierta de plástico negro, los habitantes cuentan con servicio de guardería, atención médica, tienda, baños comunitarios y lavaderos, además de una cocina en donde se preparan alimentos para los más pequeños.

El complejo está construido básicamente con estructuras metálicas, estructuras tubulares y techumbres de lámina.

La empresa Agroverdi mostró a medios el albergue donde viven más de 600 personas, incluidos 120 menores, luego de un cateo realizado por la Fiscalía.

Las filas de cuartos, que albergan a una familia completa, están divididas por pasillos que son usados como tendederos y estacionamiento para quienes tienen bicicletas.

Desde el exterior se aprecia una gran cantidad de antenas de televisión satelital instaladas sobre las techumbres, mientras que al interior son visibles múltiples cámaras con las que la empresa vigila los pasillos.

El lugar, operado por un patronato conformado por tres empresas, cuenta además con cuartos compartidos para los trabajadores que viajan solos, a quienes se les brinda un espacio en una modesta habitación con capacidad para cuatro personas.

De las más de 600 personas que viven en el sitio, alrededor de 120 son menores de edad. Los más pequeños acuden a la guardería, mientras que los mayores asisten a la escuela; ninguno de ellos trabaja, aseguró el representante legal de la empresa.

Los trabajadores de la empresa, que lleva más de 10 años operando en el municipio, provienen principalmente de estados del sur del país y se dedican a la siembra y cosecha de verduras que el negocio, de origen chino, exporta a Estados Unidos y Canadá.

Al momento del recorrido, mujeres y niños que viven en el lugar realizaban su rutina diaria y prefirieron no interactuar con los medios ni abrir las puertas de sus habitaciones.

Últimas noticias hoy

Guanajuato implementará nuevo modelo de bachillerato con microcredenciales, ¿cómo funciona?

¿Adiós sequía? Con lluvias, nivel de las presas en Guanajuato superan la mitad de su capacidad

General Motors detiene producción en Silao por cambio de modelo de vehículos