Ciudad de México, México.– La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de la plataforma Uber, el cual fue implementado tras el arranque del programa piloto de la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales.

Sheinbaum critica a Uber por subir tarifas 7% tras reforma laboral; Gobierno advierte que no se tolerarán abusos contra usuarios ni trabajadores | Twitter

En un pronunciamiento público este viernes, la mandataria federal afirmó que dicho incremento es injustificado y no debe recaer en los usuarios.

“Uber tiene ganancias impresionantes. No tiene por qué pasarle al consumidor final esto, que representa un cachito. No lo deben trasladar… Son personas que requieren seguridad social, y que ellos como empleadores, tienen que contribuir”, expresó Sheinbaum Pardo en referencia a la responsabilidad de las empresas digitales en el cumplimiento de la nueva legislación.

La presidenta destacó que el programa piloto forma parte de un esfuerzo histórico por brindar derechos laborales y seguridad social a más de 400 mil trabajadores de plataformas digitales en el país.

“Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social, y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente. Son seis meses del periodo voluntario, pero la verdad es que es increíble porque todas las empresas están colaborando”, aseguró.

Sheinbaum también subrayó que el Gobierno Federal mantiene un diálogo permanente con las plataformas y los trabajadores a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezados por Marath Bolaños y Zoé Robledo, respectivamente.

Sheinbaum critica a Uber por subir tarifas 7% tras reforma laboral; Gobierno advierte que no se tolerarán abusos contra usuarios ni trabajadores (Foto: Twitter)

El pasado 16 de julio, la STPS emitió un comunicado en el que condenó “enérgicamente” el aumento en las tarifas anunciado por Uber, calificándolo como un acto unilateral e irresponsable.
La dependencia enfatizó que la reforma fue producto de un diálogo continuo con las empresas tecnológicas, incluida Uber, y que sus lineamientos fueron considerados viables por todas las partes involucradas.

“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”, advirtió la dependencia federal.

También informó que colaborará de inmediato con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para investigar y, en su caso, sancionar posibles abusos.

Hasta el momento, Uber no ha emitido un posicionamiento oficial en respuesta a las declaraciones del Gobierno federal.