Guanajuato, Guanajuato.- El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato calificó la intervención de la Fiscalía de Guanajuato en la empresa Agroverdi, ubicada en Dolores Hidalgo, como punitivista y violatoria de la integridad de grupos minoritarios, por lo que se solicitará un informe al fiscal Gerardo Vázquez Alatriste.
Según el comunicado emitido por la Fiscalía, el operativo realizado el fin de semana pasado tuvo como objetivo liberar a 700 jornaleros migrantes que se encontraban bajo posibles condiciones de trata con fines de explotación laboral.
El diputado David Martínez Mendizábal señaló que, considerando que los trabajadores provienen de distintas comunidades indígenas del sur de México, esta intervención careció de enfoque intercultural, perspectiva de género y de interés superior de la niñez, ya que había varios hijos de migrantes que recibían regularización escolar por parte de la Secretaría de Educación estatal.

“Había una escuela ahí del gobierno estatal, señal de que sí estaban dando algunos vistos y estaban atendiendo el problema en su raíz. ¿Qué van a hacer ahora los niños y niñas que estaban ahí? Les cortaron su escuela, y cuando lleguen a Jalisco, ¿cómo van a resolverlo allá? Va a quedar trunca su escolaridad y el círculo de no educación y marginación va a seguir (…) Fue un mal operativo, con un enfoque inadecuado, punitivo, policiaco. Y además, con los agravantes que se han documentado: les robaron el dinero a los jornaleros”, puntualizó.
Además de solicitar la comparecencia del fiscal, los congresistas afirmaron que también buscarán una reunión con la comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Ibarra de Piedra, para exponerle el caso, que por lo pronto ya se encuentra investigado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, cuyo expediente también será seguido de cerca por los legisladores.
“Hay que ver qué es lo que investiga la Prodheg, porque no hay orden de cateo, no se han podido demostrar las razones de por qué se hizo lo que casi parece una redada. Que no aprendan lo negativo de Estados Unidos, por favor. Y sí, vamos a entrevistarnos con Rosario Ibarra y a hacer que intervenga”, dijo al respecto la senadora Martha Lucía Micher Camarena.
Exigen revisar las políticas públicas hacia hijos de jornaleros indígenas
El tema de los jornaleros en Dolores Hidalgo es preocupante porque son muchos niños y de otros estados, dijo la diputada Plásida Calzada, quien reconoció que es necesario ofrecerles mejores condiciones de salud y educación.
Luego de que el pasado fin de semana la Fiscalía de Guanajuato presumiera el rescate de 720 jornaleros en el rancho El Ramillete, de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se han alzado voces contra este acto.
La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso, Plásida Calzada, afirmó que no se trató de un rescate.
“Es un tema preocupante y que naturalmente nos debe ocupar como legisladores. Hay que resaltar que no fueron rescatadas, sino que se visibilizaron en ese momento; la mayor parte son niños, y sobre todo, de comunidades indígenas provenientes de otros estados de la república”, declaró la legisladora.

Dijo que esto es algo que reiteradamente se ha señalado, y que lo que compete es fortalecer la política pública en las secretarías —la de Educación, la de Salud, entre otras— para generar mejores condiciones para estas infancias que, si bien no deberían estar trabajando porque no es lo correcto, es una realidad que muchos hemos vivido.
La congresista de Morena abundó que, naturalmente, si los papás salen de los hogares para venir a buscar una mejor forma de vida, no van a abandonar a sus hijos.
“Entonces, nosotros como Estado, ¿qué tenemos que ofrecerles? Pues mejores situaciones de salud y de educación”.
Cuestionada sobre si se hará algo desde el Congreso de Guanajuato, la diputada señaló: “Habrá que analizarlo, como Comisión de Derechos Humanos, en consenso, para ver de qué manera nosotros abordamos el tema”, finalizó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato implementará nuevo modelo de bachillerato con microcredenciales, ¿cómo funciona?
¿Adiós sequía? Con lluvias, nivel de las presas en Guanajuato superan la mitad de su capacidad
General Motors detiene producción en Silao por cambio de modelo de vehículos