León, Gto.- Orquesta Imagina, Festival de Jazz y múltiples obras teatrales son algunos de los eventos que formarán parte del programa de actividades del Fórum Cultural Guanajuato; las cuales, en mayor medida, serán gratuitas y para todo tipo de público.
El programa comienza con la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, donde la música sinfónica será protagonista.

Actividades en el Fórum Cultural Guanajuato
El viernes 18 de julio a las 18:00 horas se presentará Danzón y Mambo, 10 años de ritmo, a cargo de la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales León, bajo la dirección de Jonathan Esteban Rivera Castillón.
Un día después, el sábado 19 a las 14:00 horas, llegará Odisea Musical “15 Aniversario”, una colaboración entre la Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz y el Coro Monumental de la SEG; y para cerrar el mes, el sábado 26 a las 16:00 horas, se presentará el esperado concierto de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil IMAGINA junto a la OSIDeMAE, perteneciente a la Universidad de Guanajuato.

Por otro lado, en el Teatro Estudio del Bicentenario se llevará a cabo una serie de impactantes espectáculos escénicos.
El sábado 20 de julio a las 18:00 horas se presentará Realidad ≆ Real, dirigida y coreografiada por Lorenie Jiménez Moedano. El jueves 25 a las 20:00 horas, Cristina Zamora presenta la obra Jardín, y el domingo 27, a las 18:00 horas, se realizará el recital de violonchelo y piano Espejos, con José Luis Herrera y Jacobo Cerda, el cual forma parte del Festival Internacional del Violoncello de León.

Ese mismo día, a la misma hora, se sumará una segunda versión del recital con la participación de la reconocida chelista Andrea Casarrubios, y el miércoles 31 de julio a las 20:00 horas tendrá lugar Counterpoints and Spirits, con Mon Pou Lee al violonchelo e Iván Figueroa al piano.
En agosto, los días sábado 2, domingo 3 y lunes 4, de 10:00 a 14:00 horas, se impartirá el taller Topografía del cuerpo, un laboratorio de danza y prácticas somáticas guiado por Urška Centa.
Aunado a ello, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato será sede de actividades literarias, plásticas y familiares.

El sábado 19 de julio a las 12:00 horas se celebrará el panel Calzado Vivo: Cuatro miradas sobre historia, industria y turismo. El domingo 28 de julio inicia el programa Reinventando la costumbre, experimenta un verano en el museo, que se llevará a cabo también del 4 al 7 de agosto, en horario matutino, con actividades artísticas para niñas, niños y jóvenes.
El miércoles 30 de julio habrá doble jornada: a las 17:00 horas se realizará el círculo de lectura de la novela La muerte de un instalador de Álvaro Enrigue, y a las 19:00 horas tendrá lugar la Noche de Museos dedicada al pintor popular Bruno Tapia. Para cerrar el mes, el jueves 31 a las 12:00 horas se llevará a cabo el taller familiar Una cana al arte: Gallos de cartón, inspirado en la obra del mismo artista.
Por su parte, el Auditorio Mateo Herrera albergará la inauguración del Festival Internacional del Violoncello León el jueves 24 de julio a las 20:00 horas, con el concierto Romanticismo y aires gitanos, interpretado por el Dueto Miró: José Luis Herrera (violonchelo) y José María Espinosa (piano). El martes 29 a las 20:00 horas, Gabriel Schwabe y Jacobo Cerda ofrecerán el recital Área Viva.
En la Biblioteca Central Estatal, el sábado 19 de julio a las 16:30 horas se llevará a cabo la lectura de Poesías infantiles de Olavo Bilac, presentada por la traductora Deiselene de Oliveira. El sábado 26 a las 12:00 horas se ofrecerá el concierto interactivo Cuentos cantados para jugar, a cargo del grupo Pingüicas a Go-Gó. Además, del 29 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto se desarrollará el programa Mis vacaciones en la biblioteca, con actividades lúdicas para toda la familia.
La programación detallada puede consultarse en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura, y los accesos para los eventos gratuitos se podrán adquirir en las taquillas del Teatro del Bicentenario.