Ciudad de México, México.- En un nuevo capítulo de tensiones bilaterales, el gobierno del presidente Donald Trump impuso este sábado nuevas restricciones a los vuelos procedentes de México y lanzó una dura advertencia: si las autoridades mexicanas no revierten sus políticas sobre el tráfico aéreo en la capital, Estados Unidos podría cancelar la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico, vigente desde 2016.

Trump impone sanciones a la aviación de México y amenaza con cancelar el acuerdo entre Delta y Aeroméxico por el traslado de vuelos al AIFA (Foto: Twitter)

La decisión fue anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien acusó al gobierno mexicano de violar un acuerdo bilateral al obligar a las aerolíneas a trasladar operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) al más distante Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a más de 48 kilómetros de la Ciudad de México.

“México ha roto nuestro acuerdo de aviación. Esto termina hoy”, sentenció Duffy. “Estados Unidos Primero significa luchar por la equidad. No permitiremos que ningún país se aproveche de nuestras aerolíneas, nuestro mercado ni nuestros pasajeros”.

Sanciones inmediatas a aerolíneas mexicanas

Trump impone sanciones a la aviación de México y amenaza con cancelar el acuerdo entre Delta y Aeroméxico por el traslado de vuelos al AIFA (Foto: Twitter)

Bajo las nuevas medidas, todas las aerolíneas mexicanas —incluidas las de pasajeros, carga y vuelos chárter— deberán presentar sus itinerarios ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) y obtener una aprobación previa del gobierno estadounidense antes de realizar cualquier vuelo hacia ese país.

Estas restricciones permanecerán vigentes hasta que Duffy declare estar “satisfecho” con la forma en que México trata a las aerolíneas estadounidenses. Aunque no se precisaron plazos, la decisión amenaza con generar una mayor incertidumbre en la conectividad aérea entre ambas naciones, especialmente en plena temporada alta de viajes.

Hasta el momento, el gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial. La oficina de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum no respondió a solicitudes de comentarios y el tema no fue abordado en un evento público realizado el mismo sábado.

La disputa por el AIFA y el impacto en el turismo

La raíz del conflicto se remonta a las medidas adoptadas por la administración mexicana en los últimos años para reducir operaciones en el saturado AICM y reubicar vuelos hacia el AIFA, una instalación inaugurada en 2022. Aunque México argumenta que la decisión busca mejorar la logística aérea y distribuir el tráfico, las aerolíneas estadounidenses consideran que se les impuso una carga operativa sin consultar ni compensar adecuadamente.

Estados Unidos sostiene que este reordenamiento viola el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países, al favorecer injustamente a aerolíneas mexicanas que operan con mayor flexibilidad desde el AIFA.

Delta y Aeroméxico rechazan las sanciones

Trump impone sanciones a la aviación de México y amenaza con cancelar el acuerdo entre Delta y Aeroméxico por el traslado de vuelos al AIFA (Foto: Twitter)

Delta Air Lines y Aeroméxico, que desde hace casi una década mantienen una asociación conjunta que les permite coordinar rutas, precios y servicios en vuelos transfronterizos, reaccionaron con firmeza ante la amenaza de cancelación del acuerdo.

“La propuesta del DOT de revocar la aprobación de nuestra alianza estratégica causaría un daño significativo a los consumidores, las comunidades y la competencia entre Estados Unidos y México”, señaló Delta en un comunicado oficial.

Según cifras presentadas por ambas compañías, la posible ruptura del acuerdo pondría en riesgo cerca de dos docenas de rutas y un impacto económico de aproximadamente 800 millones de dólares, producto del turismo, el comercio y los empleos relacionados.

También se estima que más de 140 mil turistas estadounidenses y cerca de 90 mil viajeros mexicanos dejarían de realizar viajes directos entre ambos países, afectando a aeropuertos, hoteles, restaurantes y otros sectores vinculados a la movilidad internacional.

La oficina de prensa de Aeroméxico declaró que está revisando la orden y que planea presentar una respuesta conjunta con Delta en los próximos días. No obstante, la cancelación oficial de la alianza no entraría en vigor hasta octubre, lo que abre una ventana para negociaciones o un posible cambio de rumbo por parte del DOT.