¡Ven, ven, ven, vamos a Tabasco, que Tabasco es un edén! Así versa el coro del célebre tema “A Tabasco” compuesto por José del Rivero Azcuaga, nacido el 19 de marzo en el municipio de Montecristo, Tabasco, hoy Emiliano Zapata, conocido también como “El balcón del Usumacinta” por sus bellos paisajes, localizado en la región donde corre el río del mismo nombre.
A los 27 años incursionó en la radiodifusión como locutor en Querétaro y la Ciudad de México. En la década de los 40’s parte a Nueva York para estudiar producción de radio y televisión, siendo pionero, a su regreso, en la producción de radio novelas, así como director de cámaras en diferentes telenovelas, incursionando a la vez en el ámbito publicitario, llegando a ocupar la vicepresidencia de tres grandes agencias mexicanas de publicidad de entonces: Publicidad Augusto Elías, Publicidad Ferrer (hoy Grupo Ferrer) y Panamericana de Publicidad (hoy Ogilvy & Mather), fundando posteriormente su propia compañía “Del Rivero y Dorsey”, creando comerciales cantados de gran popularidad como: “Cada vez que me baño, Colonia Sanborns”; “Sí, sí, si hay Bacardí hay ambiente”; “Jarritos ¡que buenos son!”; “Cantaban los tomatitos”; “Chaparritas El Naranjo no tienen comparación, ¡poing!”; entre otros, aunque sin duda su logro más reconocido, es uno de los más de 60 temas que compuso, precisamente, “Vamos a Tabasco”, compuesta a propósito de una visita que realizara al estado invitado por su compañero de escuela, el entonces gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra (1959-1964), también conocido como El Ciclón del Sureste, padre de Roberto Madrazo Pintado, quien a la postre fuera también gobernador de la entidad (1995-2000) en una elección -acusado de fraude electoral por el ahora ex presidente de la República Andrés Manuel López Obrador-, precandidato presidencial por el PRI (1999), presidente del mismo partido (2002-2005), y candidato presidencial por la Alianza por México en 2006, conformada por el PRI y el Partido Verde, personaje quien por cierto fuera descalificado del Maratón de Berlín al llegar a la meta sin haber realizado el trayecto completo, causando gran controversia en el medio deportivo internacional y político en nuestro país.
Este edén, el cual ha sido llamado así debido a su exuberante naturaleza, clima cálido (que puede llegar a alcanzar 50 o más grados de temperatura), tierras fértiles, una gran biodiversidad, y ser cuna de las civilizaciones Olmeca y Maya, reforzando con ello su imagen de lugar paradisiaco, también ha sido cuna de importantes políticos, entre los que figuran, además de los ya mencionados, José María Pino Suárez (vicepresidente de México durante el gobierno de Francisco I. Madero); Rafael Martínez de Escobar (representante del Constituyente de Querétaro en 1917, asesinado junto al general Francisco R. Serrano cerca de Huitzilac Morelos al estar en contra de la reelección de Álvaro Obregón); Enrique González Pedrero (recordado como una de los mejores gobernadores en la historia de la entidad); Elvira Gutiérrez de Álvarez (primera diputada en México); Adán Augusto López Hernández (gobernador, secretario de Gobernación, precandidato presidencial y actualmente senador y coordinador de la bancada de MORENA), entre otros.
Precisamente este último personaje, se encuentra en el ojo del huracán debido al caso conocido como “La Barredora”, grupo delictivo que habría sido formado desde el gobierno estatal durante su gestión como gobernador por el entonces secretario de Seguridad Pública de Tabasco, y amigo de juventud, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, hoy prófugo de la justicia, el cual habría sido señalado, desde 2018, como “persona de interés” por un grupo de consultores externos contratados por el entonces gobernador electo Augusto López, advirtiéndole que Requena se encontraba en una base de datos de organismos de inteligencia federal relacionándolo con grupos delictivos dedicados al robo de hidrocarburos y tráfico de migrantes, lo cual no fue impedimento para que fuera integrado al gabinete del gobernador Adán en 2019; información que volvería a salir a la luz en 2022 como resultado del hackeo del grupo Guacamaya a bases de datos del Ejército, filtrando documentos clasificados en donde se le nombra como miembro de este grupo criminal.
La Barredora, que en principio habría sido concebido presuntamente como un grupo parapoliciaco controlado por el secretario de Seguridad, se transformó, dando inicio a sus actividades criminales con delitos como el abigeato (robo o hurto -el primero con violencia, el segundo no- de ganado o animales domésticos) y robo a casa habitación, creciendo hasta convertirse en un problema serio en Tabasco, dedicándose también a la extorsión y el secuestro, ligándose posteriormente con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cuales, al romper dicha alianza, generaran un aumento exponencial de los índices delincuenciales, mismos que se habían mantenido relativamente estables, alcanzando su pico en 2023.
Las suspicacias por el caso han aumentado debido a que el mismo día que un juez expidiera una orden judicial para llevar a cabo su detención (26 de enero), Bermúdez Requena huyera del país, desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, España y posteriormente a Brasil, donde el gobierno mexicano trabaja con la Interpol para logra su captura. Este caso, por demás mediático tratándose de una figura política de alto nivel, lleva a preguntarnos diversas interrogantes: ¿Por qué se libró una orden de aprehensión este año, teniendo información que relacionaba a Hernán Requena con el crimen organizado desde tiempo atrás y quién le habría informado de la misma; cuál es la razón del golpeteo político en contra de Adán Augusto, el cual dice no conocer de las actividades de su ex secretario de seguridad, será que pudiera tratarse de una estrategia para debilitar al grupo que aún es leal al expresidente Obrador, podrían ser filtraciones para debilitar y desprestigiar al partido en el gobierno, tal vez una “cortina de humo” para distraer la atención de otros acontecimientos, o una medida para evidenciar y justificar el combate a la corrupción y la impunidad en contra de funcionarios coludidos con integrantes de grupos del crimen organizado ante la opinión pública y E.U.?
Por lo pronto la presidenta Claudia Sheinbaum ha comentado que el caso debe investigarse a fondo, llevando a todos los involucrados ante la justicia; López Hernández ha manifestado, vía redes sociales –X, antes Twitter- que hasta el momento ninguna autoridad lo ha requerido, encontrándose en toda la disposición de colaborar con ellas, sin hacer mención de las acusaciones en contra de Requena; mientras que el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su Comité Ejecutivo Nacional y grupos parlamentarios en el Congreso, se han pronunciado por la creación de una Comisión Especial que investigue los hechos.
El 1 de septiembre el Congreso regresará a sesionar a sus respectivas Cámaras, lo que significa que el senador Augusto López deberá estar, como coordinador de su grupo parlamentario, en la apertura del periodo ordinario de sesiones, o solicitar licencia dejando a su suplente en el cargo. Seguiremos atentos si logra mantener el edén de Adán.