Celaya, Gto.- Para las obras del Acueducto de la Presa Solís, el municipio de Celaya necesitará invertir alrededor de mil 600 millones de pesos.

El director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa), Saúl Trejo, informó que las obras de infraestructura del Acueducto de la Presa Solís para recibir el agua desde el punto de entrega y llevarla a los tanques de almacenamiento y la planta potabilizadora, cuestan alrededor de mil 100 millones de pesos. Sin embargo, también se tendrá que eficientar el uso del agua y trabajar en la sectorización, cuyos trabajos requieren una inversión extra de al menos 500 millones de pesos.

“Hicimos un estimado, los costos aproximados del mercado, puede haber variaciones, podrían ser de 1 mil 100 millones, adicional a este se está pidiendo que los municipios que reciban agua del acueducto tengan una eficiencia de arriba del 70% en su distribución, entonces aquí en Celaya tenemos una eficiencia del 52%, también se está pidiendo eso y es muy probable que se requiera una mayor cantidad de recursos para poder hacer las obras de reposición de tubería de agua, hacer las obras de sectorización que aún falta en el municipio”, informó Saúl Trejo.

El Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) realiza el proyecto ejecutivo, que contempla la construcción de un conducto desde el punto de entrega del acueducto de la Presa Solís hasta los tanques de almacenamiento.

Saúl Trejo explicó que son tres grandes obras que se necesitan para el acueducto.

El municipio aún no sabe de dónde saldrán los recursos para las obras que permitirán recibir el agua de la presa Solís; el alcalde no descarta endeudamiento.

La primera acción es la continuación de un ramal del acueducto, que se tendrá que hacer desde el punto de entrega del líquido vital, hasta el Ecoforum. El segundo son los tanques de recepción del agua en bloque, que también van a estar en el Ecoforum. Y el tercero sería infraestructura para la distribución, es decir, hacer un acuaférico complementario para llevar el agua desde la planta potabilizadora hacia la zona norte de la ciudad.

Por su parte, el alcalde Juan Miguel Ramírez, dijo que se gestionarán los recursos con el gobierno federal y estatal, pero es probable que se solicite un endeudamiento.

Juan Miguel Ramírez dio a conocer que los tanques de almacenamiento y la planta potabilizadora estarán en la zona del Ecoforum, también conocido como antiguas instalaciones de Celanese, en la parte sur de la ciudad.

“Para poder hacer que el agua llegue aquí y poder distribuirla necesitamos unos diques, necesitamos una tratadora de agua muy grande, necesitamos llevar el agua a donde se entregan en el sur para llevar al norte y distribuirla en todas partes, necesitamos como 1 mil 100 millones de pesos, es muchísimo dinero. Y aunque yo he dicho que no vamos a pedir prestado y qué si llegásemos a pedir prestado sería para el agua, no nos van a prestar mil millones de pesos”, señaló Juan Miguel Ramírez.

El proyecto incluye tanques de almacenamiento, una planta potabilizadora y la rehabilitación de la red de distribución; las obras iniciarían en 2027 y la Sedena está a cargo del plan.

El alcalde destacó que en la reunión que sostuvo el pasado viernes con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se le informó que las obras comienzan en el presente año pero el municipio tendrá que definir en el 2026 de dónde conseguirá los recursos, ya que las obras en esta ciudad se realizarían en el 2027.

“Este año comienzan las obras y nosotros ya para el otro año tenemos que empezar a preocuparnos porque puede que para el 27 ya tengamos que invertir los recursos. La gobernadora nos decía que nos va a ayudar… nosotros vamos a seguir insistiendo con el Gobierno Federal, principalmente con el gobierno estatal y si no hay otra opción nosotros pediríamos prestado”, señaló Ramírez.

El presidente municipal dijo que se gestionarán los recursos para pedir lo menos prestado, ya que no quiere “dejar hipotecado al municipio”.

El presidente municipal y el Director de la Jumapa señalaron que hay información reservada, ya que es una obra que correrá a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán

Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso

Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya