Ciudad de México, México.- Los programas de becas Rita Cetina y Benito Juárez han sido pilares del gobierno de México para apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y así disminuir la brecha social educativa que enfrentan muchos jóvenes en el país. Estas becas buscan garantizar que los estudiantes de escuelas públicas continúen y concluyan sus estudios de manera satisfactoria, ofreciendo una ayuda económica que favorezca su permanencia en el sistema educativo.

¿Qué ofrecen las becas?
Ambos programas entregan un monto económico de 1,900 pesos bimestrales a cada becario para apoyar sus necesidades educativas. Además, el Programa de Beca Rita Cetina ofrece una ayuda adicional para las familias: 700 pesos extra por cada alumno adicional inscrito, lo que refuerza el apoyo a familias con más de un hijo o hija en edad escolar.
Estos programas no solo ofrecen recursos económicos, sino también un compromiso con la educación pública en México, apoyando a los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria (Beca Rita Cetina) y preparatoria (Beca Benito Juárez).
¿Cómo crear mi Llave MX para el registro en septiembre?

La buena noticia es que ambos programas abrirán un nuevo periodo de inscripciones en septiembre de 2025, brindando la oportunidad a nuevos estudiantes de integrarse a este beneficio. Para poder acceder a cualquiera de las becas, los interesados deberán seguir ciertos pasos, comenzando por crear una Llave MX, un sistema de identificación digital implementado por el gobierno mexicano para facilitar el acceso a los programas sociales.
Pasos para crear tu Llave MX
El primer paso para poder registrarse a cualquiera de las becas es crear una Llave MX, que es una cuenta digital vinculada a los servicios del gobierno. Para ello, debes seguir estos sencillos pasos:
- Accede a la página oficial de Llave MX: www.llavemx.gob.mx.
- Selecciona la opción “Crear cuenta”: Se te pedirá ingresar la CURP del aspirante y verificar que no eres un robot.
- Llena tus datos: Si la CURP es correcta, los datos personales se completarán automáticamente. Luego, deberás escribir tu código postal, seleccionar la colonia y continuar.
- Datos de contacto: Asegúrate de ingresar un número de celular o correo electrónico válidos para estar en contacto.
- Crea una contraseña: Al finalizar, crea una contraseña segura para acceder a tu cuenta y guárdala en un lugar seguro.
Si encuentras algún problema durante el proceso, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ofrece soporte a través del Centro de Atención para el Bienestar (CAB), llamando al 079 durante todo el año, sin importar la hora.
Documentos requeridos

Para poder completar el registro y acceder a las becas, los aspirantes deben tener a la mano los siguientes documentos:
- Número de celular.
- Correo electrónico.
- CURP certificada.
- Clave de Centro de Trabajo (CCT) (esto aplica para las becas escolares).
- Comprobante de estudios digitalizado (constancia de estudios o boleta de calificaciones).
- CURP certificada de los padres o tutores (en caso de que el aspirante sea menor de edad).
- Identificación oficial de los padres o tutores (si el aspirante es menor de edad).
¿Quiénes pueden registrarse?
Beca Rita Cetina: Está dirigida a alumnos de preescolar, primaria y secundaria que estén inscritos en escuelas públicas y que necesiten apoyo para continuar sus estudios.
Beca Benito Juárez: Está destinada a estudiantes de preparatoria que también estudien en escuelas públicas y necesiten apoyo económico.
Si tienes alguna duda o necesitas aclarar información, la Coordinación Nacional de Becas pone a disposición varios canales de atención, entre ellos:
- Teléfono: 55 1162 0300, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (hora del Centro de México).
- Redes sociales: A través de sus canales oficiales, la CNBBBJ ofrece asistencia y resuelve inquietudes relacionadas con el proceso de inscripción y los requisitos de las becas.