Guanajuato, Guanajuato.- La Comisión de Gobierno y Asuntos Legislativos en Guanajuato sostiene hasta 67 reglamentos pendientes por actualizar. Actualmente, se avanza con 20 de ellos, con el objetivo de agilizar la tramitología para los ciudadanos.

Este lunes sesionó la Comisión de Gobierno y Asuntos Legislativos municipal, donde se radicó la propuesta de actualización de reglamentos. Con ello, se acumulan hasta 64 modificaciones, actualizaciones y revisiones normativas que no se han podido subir al Pleno.

Sobre la propuesta, Ángel Ernesto Araujo Betanzos, presidente de la Comisión, dio a conocer que durante la sesión se presentó una propuesta en materia de servicios públicos, en la que se busca modificar el reglamento de funcionamiento.

“Se ha estado trabajando con todas las áreas para elaborar propuestas de modificación a sus reglamentos. Hoy mismo, en sesión, se convocó con un reglamento único que facilitará la tramitología de los ciudadanos y hará más eficiente el servicio”, explicó el síndico.

Conforme a los trabajos desarrollados, Araujo detalló que existe un impacto económico, social, administrativo y jurídico para iniciar con el nuevo reglamento y su respectiva metodología.

Además, informó que actualmente los 64 reglamentos existentes requieren actualización, ya que ha habido cambios en la administración municipal: se han creado nuevas áreas, otras fueron eliminadas y algunas adquirieron funciones distintas.

“Es un gran número el que estamos trabajando. Ya son poco más de 20 reglamentos los que requieren adecuación por cuestiones de fondo. Algunas áreas han manifestado la necesidad urgente de actualizar su normativa. Hay 40 reglamentos que se enviarán a comisión”, aseguró Araujo Betanzos.

Al concluir, el presidente de la Comisión de Gobierno afirmó que los reglamentos que se subirán a Comisión y posteriormente al Pleno son aquellos que permitirán agilizar la tramitología y reducir los tiempos de respuesta en la administración para resolver las peticiones ciudadanas.

“Este es el compromiso que tenemos los integrantes de la Comisión en el análisis de los reglamentos, porque muchos establecen trámites, pero no plazos. Les pondremos tiempos para hacer más eficiente la administración. Esa es la tarea primordial: evitar que el proceso sea engorroso”, finalizó Ángel Araujo.