Guanajuato, Gto.– La nueva medida de la CURP biométrica entrará en vigor próximamente, de modo que en todo México se van a escanear las huellas digitales y los ojos de las personas al hacer determinados trámites. En el estado de Guanajuato podría aplicar a procesos tanto públicos como privados.

La CURP biométrica, de acuerdo con el gobierno de México, tiene como fin facilitar la búsqueda de las personas desaparecidas y verificar la identidad de cada individuo.

La CURP biométrica será obligatoria a partir del 2026 | Archivo

En aras de guardar estos datos en la plataforma única de identidad que está en etapas de creación, las autoridades pidieron a todas las instituciones y dependencias de gobierno y privadas reconocer este documento oficial y solicitarlo en sus trámites.

Estos son los trámites de Guanajuato que pedirán CURP biométrica

Para llevar a cabo procedimientos con las instituciones, los siguientes trámites en el estado de Guanajuato solicitarán la CURP biométrica:

  • Trámites bancarios
  • Trámites migratorios
  • Trámites del registro civil (actas, alta de vehículos)
  • Trámites con el SAT (declaración anual, pedir devolución, licencias, entre otros)
  • Acceso a servicios de salud en centros de seguridad social (IMSS, ISSSTE)
  • Inscripciones escolares en la SEP y algunas escuelas privadas
  • Acceso a programas sociales federales como los del Bienestar
Se pretende verificar la identidad de las personas mediante el escaneo de las huellas dactilares en la CURP biométrica | @GobiernoMX

Al día de hoy, este documento no es obligatorio en todos los trámites gubernamentales ni privados en la entidad. No obstante, gradualmente se solicitará a todas las instancias a implementarlo y tienen hasta el 13 de octubre para adaptar sus normativas a esta reforma de seguridad.

¿Qué necesito para tramitar mi CURP biométrica en Guanajuato?

El Diario Oficial de la Federación (DOF) informa que se debe tramitar este documento en las oficinas del registro civil con los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación con fotografía vigente (INE, pasaporte, licencia para conducir o cédula profesional)
  • CURP tradicional validada descargable en el portal de la RENAPO
  • Comprobante de domicilio de máximo tres meses de antigüedad
  • Correo electrónico activo
El registro civil implementó la medida de esta CURP | Archivo

Este documento se pedirá a todas las personas. Cuando se trate de menores de edad, deberán presentarse con un padre, madre o tutor y el acompañante del menor deberá llevar su identificación vigente y su acta de nacimiento.

Mientras que las dependencias e instituciones cuentan con 90 días naturales a partir del 16 de julio para implementar la CURP biométrica, la población tendrá permitido realizar este trámite hasta enero de 2026.

Últimas noticias de la CURP biométrica

¿Cómo obtener tu CURP biométrica y cuál es la fecha límite para hacerlo?

¿Qué datos biométricos incluirá tu nueva CURP y para qué los usarán?

¿CURP Biométrica sustituirá tu INE y eliminará el padrón electoral?