Ciudad de México, México.- Miles de trabajadores en México están próximos a tomar una de las decisiones más trascendentales de su vida laboral: el momento ideal para solicitar su pensión. Este paso es especialmente crucial para quienes comenzaron a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1 de julio de 1997, ya que les aplica la Ley del Seguro Social de 1973, un régimen que suele ofrecer condiciones más favorables que el sistema actual de cuentas individuales.

Bajo la Ley 1973 del IMSS, trabajadores deben decidir cuándo pensionarse; la edad de retiro impacta directamente en el monto mensual de la pensión (Foto: Twitter)

Bajo esta ley, el derecho a pensionarse inicia a los 60 años, siempre y cuando el trabajador haya acumulado al menos 500 semanas cotizadas. Sin embargo, el monto de la pensión mensual varía en función de la edad en la que se solicite el retiro.

¿Cuánto te toca con la Ley 73?

El IMSS cuenta con una tabla de porcentajes que define qué proporción del salario base de cotización recibirá el trabajador según su edad al momento de pensionarse. Por ejemplo, quienes eligen retirarse justo al cumplir los 61 años, podrán obtener el 80 % de su pensión.

No obstante, el 100 % del beneficio se alcanza al cumplir los 65 años, considerada la edad “óptima” para el retiro. Así, postergar la jubilación puede representar una diferencia significativa en el ingreso mensual que se recibirá por el resto de la vida.

Bajo la Ley 1973 del IMSS, trabajadores deben decidir cuándo pensionarse; la edad de retiro impacta directamente en el monto mensual de la pensión (Foto: Twitter)

Especialistas en seguridad social recomiendan que los trabajadores evalúen cuidadosamente su situación económica y de salud antes de tomar una decisión anticipada. Aunque prolongar la vida laboral puede incrementar el monto de la pensión, problemas de salud, desempleo o desgaste físico empujan a muchas personas a optar por un retiro temprano.

“Cada caso es diferente. Lo importante es entender cómo impactará la edad en el monto de la pensión, y si las condiciones personales permiten esperar o no”, señaló un asesor en temas de retiro consultado por este medio.

Una ventaja importante para los trabajadores amparados bajo la Ley 1973 es la existencia de la pensión garantizada, un esquema que asegura un ingreso mínimo vital a quienes cumplen con los requisitos, incluso si no cotizaron con salarios altos o durante muchos años. Este respaldo busca brindar estabilidad económica en la vejez, particularmente en un contexto donde la informalidad y la rotación laboral son frecuentes.

Bajo la Ley 1973 del IMSS, trabajadores deben decidir cuándo pensionarse; la edad de retiro impacta directamente en el monto mensual de la pensión (Foto: Twitter)

Dado que cada historial laboral es único, se recomienda a los trabajadores acercarse directamente al IMSS o a asesores especializados en pensiones para obtener un cálculo preciso del monto que recibirían según su edad y semanas cotizadas. Esta información resulta vital para diseñar una estrategia de retiro acorde a sus necesidades y posibilidades.