Guanajuato, Gto.- La Comisión de Seguridad determinó que el exhorto a la gobernadora de Guanajuato, para que realice los ajustes presupuestarios necesarios y aumente el recurso en el fondo de contingencias para atender a la población afectada por las lluvias, no es procedente. Los ediles del PAN y del PRI consideraron que ya existen estrategias, tanto desde el Estado como desde la Federación, para atender dichas afectaciones.

El punto de acuerdo solicita a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que realice los ajustes presupuestarios necesarios y aumente el recurso en el fondo de contingencias para atender a la población afectada por las lluvias.

También solicita que, por conducto de la Secretaría del Campo, se implemente una estrategia integral para atender a los agricultores por los cultivos afectados; y que, por medio de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, se coordinen acciones con los 46 ayuntamientos para informar, prevenir y atender a la población sobre las probables afectaciones provocadas por los diferentes fenómenos meteorológicos.

Diputados del PAN y PRI argumentaron que ya existen programas estatales y federales, por lo que no es necesario redirigir recursos adicionales.

El diputado de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, consideró que el dictamen debía ser en sentido positivo, porque la temporada ciclónica sigue activa. Además, dijo, existen afectaciones en varias zonas de cultivo, por lo que, para resembrar, se requieren recursos.

El legislador del PRI, Alejandro Arias Ávila, indicó que este tema no recae en una sola instancia de gobierno, sino que debe trabajarse desde los tres niveles. En el mismo sentido, el congresista del PAN, José Erandi Bermúdez Méndez, sostuvo que ya existe un programa estatal de protección ante la temporada de ciclones, que contempla nueve líneas estratégicas de acción.

Abundó que, al ya contar con dicho programa, no consideraba que existiera materia para hacer estos exhortos, por lo que propuso elaborar el dictamen en sentido negativo.

Todavía falta que, en sesión del Congreso, una vez que inicie el periodo ordinario de sesiones, se suba dicho dictamen y la asamblea determine si lo aprueba o lo descarta.