Celaya, Guanajuato.- Los árboles del Jardín Principal, la Calzada Independencia, la Alameda, el Jardín de San Agustín y otros en distintas zonas de Celaya padecen la plaga de mosquita blanca y trips.
La plaga no es nueva; desde hace una década han aparecido estos insectos en los árboles de los jardines públicos, y las autoridades municipales han tratado de erradicarla mediante fumigaciones.

Esta acción ha logrado que, por algunas temporadas, desaparezcan, aunque vuelven a aparecer. En los últimos meses han invadido nuevamente los árboles del Jardín Principal, la Calzada y la Plaza San Agustín.
Las personas que se sientan a descansar en las áreas públicas mencionadas se han quejado de la presencia de los insectos, ya que les impiden permanecer en el lugar, pues comienzan a picarlos. Además, esta plaga puede afectar la salud de los ciudadanos.
La directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinosa Bolaños, informó que se fumigaron los árboles del Jardín Principal, la Calzada y San Agustín. Estas acciones se realizaban cada mes y medio, pero ahora se plantea hacerlas semanalmente para acabar con la plaga.
“Es una plaga que está en el Jardín, en la Plaza San Agustín y en otros espacios. Se ha estado tratando, pero se determinó hacer más frecuentes las fumigaciones para erradicarla. Es un mosquito que se adhiere a las hojas de los árboles, es muy pequeño, y las personas se percatan de él cuando las empieza a picar. Se presenta más en la época húmeda”, informó la funcionaria.

Después de la fumigación realizada para combatir la mosquita blanca en el Jardín Principal, este sábado se llevó a cabo una poda preventiva con el objetivo de emparejar y mantener en buen estado los árboles del lugar.
La directora de Servicios Municipales informó que, durante estos trabajos, se detectó una plaga adicional en dos árboles con ramas secas, ubicados frente a la Presidencia, afectados por una especie de gusano barrenador. Por ello, se realizará una segunda fumigación.
La mosquita blanca, como otros insectos llamados trips, se ha reproducido en los árboles de ficus y laurel del Jardín Principal, la Alameda, el Xochipilli, la Calzada y otros parques públicos de la ciudad.

Espinosa dijo que podrían resurgir las plagas debido a que se combina el calor y la humedad, lo que las hace aparecer por ciclos. En el caso de la mosquita blanca, son insectos que chupan la savia de las plantas y las flores; los trips, por su parte, proliferan según el clima, la temperatura y la precipitación.
El control de la mosquita blanca se realiza mediante agroquímicos, pero su efectividad es limitada si sólo se aplica en una parte y no en todos los árboles, además de que existe el riesgo de que su presencia afecte y seque los ejemplares.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán
Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso
Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya