Salamanca, Gto.- De acuerdo a especialistas la violencia que se vive ha desensibilizado a algunas personas quienes han normalizado incluso el tener una víctima a unos pasos, pudiendo llegar a afectar principalmente a los menores sin que los adultos se percaten, por lo que es importante retomar las habilidades socioemocionales.
De llamar la atención ha resultado para algunos ciudadanos el que personas ya no se impacten por los hechos de violencia que se registran en su entorno, como sucedió con el asesinato de una mujer el pasado jueves en un comercio a las afueras del mercado “Tomasa Esteves”, pues a unos pasos familias incluidos niños permanecían degustando sus alimentos y en otros casos incluso molestia por el acordonamiento y tener que buscar otro paso para circular.
Sobre este tema Perla Córdova, psicóloga clínica señaló que, la situación de violencia que se vive de manera generalizada ha afectado de manera diferente a la sociedad, están quienes viven en depresión, ansiedad, evita salir a lugares, sin embargo por otro lado, personas está viviendo una desensibilización y una normalización de estos hechos.
“Ya creen que es normal y que así son ya las cosas”
“Ya creen que es normal y que así son ya las cosas, que ya no van a cambiar y de cierta manera una falta de fe en el futuro y se tiene que adaptar a la situación, también la 0 impotencia y simplemente decir pues no está en mis manos la situación de seguridad que más da, así es como tengo que vivir”.

Sin embargo para lograr aportar a mejorar la situación se debe trabajar desde la familia con los hijos principalmente, luego que en la mayoría de los casos quienes se encuentran inmersos en actos delictivos, también tiene que ver con un sentimiento de soledad, tristeza y falta de aceptación que no lo dio la familia, la sociedad cercana y tratan de demostrar poder muchos casos.
“Un granito de arena si está en nuestras manos, volver a sensibilizar a nuestros hijos, a nuestra familia, está en nuestras manos, el pensar que la víctima de violencia tiene familia, tiene hijos, hermanos, una mamá que le está llorando, volver a regresar a la empatía, a regresar a los jóvenes habilidades socioemocionales”.
Por otro lado destacó además el aumento en la atención psicológica por temas de inseguridad, entre ellos trastorno postraumático por haber sido víctimas de robo, depresión al haber revivido recibió amenazas por sus negocios y tener que cerrar, entre otras.