Guanajuato, México.- Como parte de las Estrategias de Fortalecimiento de la Educación Media Superior, la Secretaría de Educación Pública presentó el nuevo Programa de Bachillerato General que se integrará a Guanajuato y el resto de entidades en el país.

Además de la ampliación de espacios con la creación de 37 mil 500 nuevos lugares, se realizó un cambio drástico en los planes de estudio y en el marco curricular, así lo informó el titular de la SEP durante la mañanera de este lunes 28 de julio.

SEP anuncia nuevo Programa de Bachillerato General en Guanajuato

Con el fin de unificar los 32 subsistemas educativos que existen actualmente en el país y mejorar la oferta educativa en las preparatorias, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el nuevo Programa Integral para la Educación Media Superior.

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública y Tania Rodríguez, subsecretaría de Educación Media Superior, presentaron el nuevo marco curricular que se aplicará en todo el país así como las acciones para ampliar la oferta educativa.

La ampliación de cobertura en escuelas preparatorias contempla la creación de 37.5 mil nuevos lugares con la creación de 20 nuevos bachilleratos, 33 ampliaciones de bachilleratos y 35 reconversiones de secundarias a prepas vespertinas.

En cuanto al contenido curricular, el nuevo programa escolar contempla la creación de un marco curricular común, es decir, un tronco común de materias que será compartido por todos los programas de preparatoria en el país.

La nueva base de materias que se compartirán como eje en todas las preparatorias incluyen las siguientes asignaturas:

  • Lengua y Comunicación
  • Pensamiento matemático
  • Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología
  • Cultura Digital
  • Conciencia Histórica
  • Ciencias Sociales
  • Pensamiento Filosófico y Humanidades
  • Inglés

Para integrar las competencias y el desarrollo de habilidades laborales, se integrarán otro grupo de materias divididas en dos tipos; carreras técnicas y tecnológicas:

  • Competencias laborales básicas (Bachillerato General)
  • Competencias laborales extendidas Bachillerato Tecnológico)

La planeación de los programas que continúan en desarrollo se crearán en base a los contextos de los estudiantes y el estado. En el caso de Guanajuato, que cuenta con un Polo de desarrollo, las materias estarán pensadas de forma en que los estudiantes puedan desarrollarse profesionalmente de acuerdo al impulso económico así como los sectores productivos de la región.

El programa educativo del ciclo 2024- 2025 contempla en el estado la oferta de carreras como Ciberseguridad, Gestión e Innovación turística, Inteligencia Artificial, Robótica y automatización.

Para el 2026 se busca ampliar la oferta e integrar Urbanismo y desarrollo sostenible.

Presentan dos nuevos certificados de preparatorias ¿Cómo funcionan?

Con la homogeneización de los programas educativos en las prepas de todo el país, nacerá en nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana donde todos los estudiantes de Guanajuato recibirán dos certificados:

  • Certificado de Terminación de Estudios
  • Certificado de Formación Profesional

Mientras que el Certificado de Terminación de Estudios es único y acredita la finalización del programa académico, el Certificado de Formación Profesional destaca los distintos niveles de profesionalización elegidos por cada uno de los estudiantes.

Este nuevo sistema de educación se implementará a partir del nuevo ciclo escolar en Guanajuato y en el resto de los estados del país con lo que se propone una escuela integral, especializada e interesante para los jóvenes estudiantes en todo el país.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Subasta Indep 2025 en línea: ¿Cómo te registras? y ¿Qué requisitos necesito para participar?

¿Por qué el programa ‘Desde la cuna’ no está disponible en Guanajuato?

Verificación vehicular Guanajuato: todas las fechas del último semestre del 2025