Ciudad de México, México.– La temporada de huracanes continúa activa y un nuevo fenómeno natural, denominado Gil, se aproxima a las costas de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que una zona de baja presión, localizada al sur de las costas de Oaxaca, ha incrementado sus probabilidades de convertirse en ciclón tropical, con un 40% de posibilidad de evolución en las próximas 24 horas, y un 90% en los próximos 7 días. De confirmarse, Gil podría afectar el territorio nacional entre el 30 de julio y el 4 de agosto.

El ciclón ‘Gil’ podría afectar varios estados del Pacífico entre el 30 de julio y el 4 de agosto. Autoridades mantienen alerta por lluvias e inundaciones (Foto: twitter)

¿Cuáles son los detalles del fenómeno ‘Gil’?

Según el pronóstico oficial, la zona de baja presión que podría convertirse en ciclón Gil se encuentra actualmente a 630 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora, lo que podría intensificar sus lluvias en las regiones costeras del Pacífico mexicano.

El huracán Gil es un fenómeno programado en la temporada, y su desarrollo se encuentra en el seguimiento después del paso del huracán Flossie. En caso de fortalecer su intensidad, Gil afectaría principalmente a los estados del Pacífico, aunque el impacto podría extenderse a otras zonas del país.

El ciclón ‘Gil’ podría afectar varios estados del Pacífico entre el 30 de julio y el 4 de agosto. Autoridades mantienen alerta por lluvias e inundaciones (Foto: twitter)

Estados afectados por ‘Gil’

Los estados que se verían directamente impactados por Gil incluyen:

  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

Estos lugares recibirán lluvias intensas, con riesgo de desbordamientos de ríos y arroyos, además de posibles deslaves en áreas montañosas. También se esperan fuertes rachas de viento que podrían ocasionar la caída de árboles y daños a infraestructuras.

Además de la posible formación de Gil, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia otras áreas en el océano Pacífico, donde se espera la formación de otro ciclón tropical en los próximos días. Esta zona de baja presión, ubicada a unos 2,675 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, tiene un 60% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Por otro lado, el monzón mexicano y varios canales de baja presión están afectando otras regiones del país, intensificando las lluvias. Las autoridades han alertado sobre el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en:

  • Veracruz
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Puebla
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
El ciclón ‘Gil’ podría afectar varios estados del Pacífico entre el 30 de julio y el 4 de agosto. Autoridades mantienen alerta por lluvias e inundaciones (Foto: twitter)

Ante la inminente llegada de estos fenómenos, las autoridades mantienen una vigilancia constante y recomiendan a la población estar atenta a los avisos del SMN y Conagua. Se espera que las lluvias de mayor intensidad generen riesgos de deslaves, crecidas de ríos y arroyos, y posibles inundaciones en zonas bajas.

La Secretaría del Bienestar, por su parte, destacó que los afectados por el huracán Erick en Oaxaca y Guerrero ya han comenzado a recibir apoyo económico para recuperar sus bienes y realizar labores de limpieza en las zonas afectadas por las inundaciones.

Además, se exhorta a la población a evitar caer en rumores o informaciones no verificadas y a seguir las instrucciones de Protección Civil en caso de evacuaciones o medidas preventivas.

“Las lluvias y vientos fuertes podrían originar daños materiales y poner en peligro la seguridad de la población. Es crucial mantenerse informado y preparado”, advirtió Conagua.