Guanajuato, Guanajuato.– En el estado de Guanajuato, una niña de entre 9 y 14 años resultó embarazada cada día, mientras que 42 de cada mil adolescentes de entre 15 y 19 años se convirtieron en madres, según estadísticas de la Secretaría de Salud estatal 2024, informó la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, durante la transmisión del programa Conectando con la gente.
En la transmisión, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó la justificación y forma en que se implementará el programa piloto En buen plan, que se aplicará en escuelas secundarias para prevenir embarazos a temprana edad, en respuesta a la oposición de grupos conservadores. El programa también contó con la participación del psicólogo experto en crianza Gaudencio Rodríguez Juárez, quien funge como asesor.
La secretaria de las Mujeres detalló que solo en 2024 se registraron 11 mil 699 embarazos adolescentes en el estado de Guanajuato. Aunque estadísticamente se encuentra por debajo de la media nacional —con 60 por cada mil jóvenes—, el panorama es preocupante, considerando que la edad de los padres suele presentar un alto margen de disparidad. Además, es un factor directo que fomenta la desigualdad económica y el rezago educativo.

“No es una cifra que sea un aliciente. Estamos por debajo de la media nacional, según la Secretaría de Salud, con 42 de cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años. En el escenario del embarazo infantil, se registraron 385 casos, es decir, un poco más de una niña al día (…) Y no siempre lo hacen con pares; muchas veces sostienen relaciones afectivas asimétricas. Tenemos registros de la Secretaría de Salud en los que hombres de hasta 62 años se están relacionando con menores de 19 y hasta 11 años (…) Las cifras nos llaman a trabajar de forma científica y técnica, y asumir como sociedad y gobierno este modelo educativo con responsabilidad y conciencia, porque las cifras ahí están y traen muchas consecuencias”, explicó Balderas.
Entre las principales consecuencias que fomentan la desigualdad, Balderas Hernández enlistó que las adolescentes embarazadas suelen sufrir discriminación y violencia en el entorno escolar, lo que las lleva a abandonar sus estudios. En la mayoría de los casos, retomarlos se vuelve imposible; además, muchas deben aceptar trabajos donde perciben hasta un 33 % menos que el salario mínimo.
La gobernadora detalló que el programa se encuentra en fase de capacitación, con asesoría de organizaciones internacionales como UNICEF y UNESCO. La implementación piloto en dos secundarias permitirá adaptar los talleres a las realidades de cada municipio y colonia.
Los talleres serán impartidos por personal seleccionado por las secretarías de Educación y de Salud, y abordarán temas como adolescencia, educación integral en sexualidad sin estereotipos ni tabúes, perspectiva de género, interseccionalidad, no discriminación y desigualdad, prevención de la violencia en el noviazgo, riesgos psicosociales en adolescentes y plan de vida.
“Decidimos que esta política pública fuera construida de manera paulatina, bajo un ejercicio de escucha y capacitación permanente. Por eso tuvimos este acercamiento con la organización Las Libres (…) Se determinó no comenzar con la implementación directa, sino generar este programa piloto, porque las adolescencias son retadoras y cuestionan lo que les decimos. Las primeras sesiones ayudarán a calibrar el modelo para lanzarlo en todas las escuelas del estado”, dijo Libia Dennise.
Compromete reunión con grupos opositores en Guanajuato
La gobernadora aseguró que se abrirá un espacio para presentar el programa En buen plan a grupos religiosos que se oponen a su implementación piloto, pues creen que este fomentará el aborto y promoverá ideologías peligrosas.
Incluso la mandataria se tomó unos segundos para refutar los dichos del futbolista Javier “Chicharito” Hernández durante la transmisión del programa Conectando con la gente, en la que explicó los ejes del proyecto.

“Hoy los adolescentes entienden que tienen iguales derechos, y una niña no acepta que le digan que no puede jugar fútbol o estudiar, porque saben que no están solamente para estar en casa, contrario a lo que dice el Chicharito, por cierto. Las jóvenes saben que son iguales y que deben generar relaciones de igualdad entre pares, con los mismos derechos”, expresó.
Los videos del futbolista sobre roles de género han desatado polémica. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió durante su conferencia del 23 de julio que, en su opinión sobre las mujeres, “tiene mucho qué aprender”.
Últimas noticias de Guanajuato
Infancia interrumpida: 34 menores quedan embarazadas al día en Guanajuato
Sedeshu busca fortalecer prevención de embarazos adolescentes en Guanajuato
Embarazos en menores disminuyen durante el 2022 en Guanajuato