CDMX, México.- El mundo del deporte argentino se encuentra de luto tras el fallecimiento de Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, una de las boxeadoras más emblemáticas del país. Murió este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio.

Muere Alejandra “Locomotora” Oliveras: ¿Quién era la leyenda del boxeo argentino? Foto: X

Una vida forjada en la adversidad

Nacida en Jujuy y criada en condiciones de extrema pobreza, Oliveras comenzó a trabajar en el campo desde los 7 años. Desde muy joven enfrentó no solo carencias materiales, sino también episodios de violencia de género. Estas experiencias marcaron su carácter y la empujaron hacia el boxeo, deporte que transformaría su vida.

Elegí el boxeo porque no tenía otra salida. No tenía ni para comer”, dijo en una de sus entrevistas más recordadas. A pesar de no contar con recursos, se entrenó con guantes prestados y logró convertirse en una de las mujeres más laureadas del boxeo internacional.

Elegí el boxeo porque no tenía otra salida. No tenía ni para comer
Elegí el boxeo porque no tenía otra salida. No tenía ni para comer

Alejandra “Locomotora” Oliveras: Campeona en el ring y fuera de él

Oliveras fue campeona mundial en seis ocasiones, en cinco categorías diferentes, un logro que le valió ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano y obtener un Récord Guinness. En el ring se enfrentó a leyendas como Marcela “La Tigresa” Acuña y la mexicana Jackie Nava.

Pero su lucha no terminó con el retiro. Convertida en referente social, brindó charlas motivacionales, se formó como psicóloga, y acompañó a jóvenes en situación vulnerable. En 2024, había sido distinguida por la Fundación Eira, dedicada a la recuperación de personas con adicciones.

Muere Alejandra “Locomotora” Oliveras: ¿Quién era la leyenda del boxeo argentino? Foto: X

Tras su ACV, el parte médico revelaba pequeños signos de estabilidad, pero su condición neurológica era grave. A pesar de los esfuerzos médicos, su cuerpo no resistió. El día de su internación, Oliveras debía representar al Frente de la Esperanza en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, reflejando su creciente compromiso político.

Un legado que trasciende el boxeo

Más allá de los títulos, Oliveras inspiró a generaciones con su ejemplo de resiliencia. En sus palabras finales públicas, dejó un mensaje poderoso: “La vida puede tocarte lo peor, pero depende de vos cómo reaccionás. El ganador es quien nunca se rinde”.

El deporte argentino pierde a una guerrera, pero su historia queda grabada en la memoria de quienes creen que todo sueño es posible.