Guanajuato, Guanajuato.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) zona metropolitana de León consideró que, ante el aumento alarmante de extorsiones en la región reportado en los datos nacionales de la cámara, se requiere un cambio en la legislación que acompañe las estrategias operativas para combatir este delito.

Según los resultados del monitor de seguridad Data COPARMEX, correspondientes al primer semestre de 2025, Guanajuato, junto con el Estado de México y Morelos, presenta el pico más alto con un 6.9 % de extorsiones reportadas.

La COPARMEX León pidió reformas para frenar las extorsiones en Guanajuato. Foto: Archivo

Michel Sojo Quiroz, presidente de COPARMEX León, dijo que, aunque el incremento en estas estadísticas puede atribuirse al fomento de la denuncia ciudadana —una iniciativa que la cámara ha promovido activamente para incentivar a las víctimas a reportar formalmente el delito ante las autoridades—, la alta frecuencia sigue siendo alarmante.

“Vemos un incremento en los índices de extorsión, y sin duda una parte positiva es que nos estamos atreviendo a denunciar; pero también tenemos la parte en la que vivimos la inseguridad. Entonces, si hay un incremento en la extorsión, debemos atenderlo. Desde COPARMEX creemos que, aunque se trabaje desde el gobierno, la parte legislativa es muy importante”, declaró.

La COPARMEX nacional ha impulsado una campaña para que el Congreso de la Unión apruebe la Ley General de Extorsión, presentada desde el 10 de julio por el Ejecutivo federal. La organización apunta que las micro, pequeñas y medianas empresas son las más afectadas por este delito, el cual, durante el primer semestre de este año, registró un incremento del 83 % en los últimos 10 años, con 5 mil 887 víctimas reportadas.

Falla comunicación de resultados en seguridad de Guanajuato

Sojo Quiroz también consideró que el incremento en la percepción de inseguridad en tres ciudades de Guanajuato, revelado en la última encuesta del INEGI, se debe a la falta de una comunicación eficiente de los resultados en materia de seguridad. Señaló que, pese a la reducción de delitos de alto impacto como el homicidio y el robo en carreteras, la ciudadanía no lo percibe.

“Tenemos dos lados: la parte que nos presentan nuestras autoridades sobre la disminución de delitos y la percepción ciudadana. ¿Por qué no coinciden? Creemos que el gobierno podría hacer mejor su trabajo de comunicación sobre los avances logrados, y también que debemos mejorar nuestra cultura de denuncia ciudadana para poder estar más tranquilos”, apuntó el presidente de COPARMEX León.

Empresarios de Guanajuato exigieron mayor apoyo legal contra la extorsión. Foto: Archivo

Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en las ciudades de León, Irapuato y Guanajuato capital —incluidas en el muestreo— incrementó entre un 1 y un 5 % en los últimos tres meses, aunque lograron salir de los cinco municipios a nivel nacional donde se percibe mayor inseguridad.

Últimas noticias sobre extorsiones en Guanajuato

Extorsiones provocan cierre de tres anexos en Guanajuato

Homicidios dolosos y extorsiones: la esperanzadora y la mala

Así operan los extorsionadores en la comunidad de Valtierrilla, Salamanca; exigen hasta 5 mil pesos