Ciudad de México, México.- La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió este martes un cartel oficial ofreciendo hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro, así como del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, todos señalados como líderes del llamado Cártel de los Soles.

EE.UU. ofrece hasta 25 millones por Maduro y Cabello tras designar al Cártel de los Soles como organización terrorista vinculada al narcotráfico (Foto: Twitter)

La recompensa, una de las más altas jamás ofrecidas por autoridades estadounidenses —incluso superior a la que se ofreció en su momento por Pablo Escobar—, se hizo pública a través de un mensaje en la red social X, en el que la DEA solicitó colaboración ciudadana:

“Envíe información que conduzca al arresto y/o condena de los venezolanos Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón y Vladimir Padrino López a la DEA”.

El Cártel de los Soles: señalado como grupo terrorista

La medida ocurre tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de designar al Cártel de los Soles como una Organización Terrorista Global Especialmente Designada, acusándolo de brindar apoyo a organizaciones criminales internacionales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, ambas ya designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras por Estados Unidos.

EE.UU. ofrece hasta 25 millones por Maduro y Cabello tras designar al Cártel de los Soles como organización terrorista vinculada al narcotráfico (Foto: Twitter)

“El Cártel de los Soles es una estructura criminal con sede en Venezuela encabezada por altos funcionarios del régimen de Maduro. Proporciona apoyo material a grupos armados responsables de narcotráfico y terrorismo”, advirtió el Departamento del Tesoro.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, sostuvo que esta acción “expone aún más la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro”, y reafirmó que se seguirán “tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas y sus facilitadores”.

Congelamiento de bienes y consecuencias legales

La sanción implica el bloqueo total de todos los bienes e intereses que posean los funcionarios sancionados en Estados Unidos o que estén bajo el control de ciudadanos estadounidenses. Además, cualquier entidad en la que estas personas tengan una participación del 50 % o más también queda bloqueada.

El incumplimiento de estas sanciones podría derivar en sanciones civiles o penales para personas o empresas que colaboren con los señalados.

Contexto político: represión tras elecciones

EE.UU. ofrece hasta 25 millones por Maduro y Cabello tras designar al Cártel de los Soles como organización terrorista vinculada al narcotráfico (Foto: Twitter)

El anuncio se da a pocos días del primer aniversario de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados no fueron reconocidos por Estados Unidos ni por buena parte de la comunidad internacional.
Según Laura Cristina Dib, directora del Programa de Venezuela en la ONG WOLA, tras lo que describió como un “robo electoral”, se desató “una brutal ola de represión” en el país sudamericano.

Reacciones y respaldo político en EE.UU.

Entre las voces que celebraron la decisión está el senador republicano Rick Scott, quien agradeció públicamente al gobierno estadounidense:

“Gracias, presidente de EU; secretario Marco Rubio y Scott Bessent, por conceder mi solicitud de designar al Cártel de los Soles como una organización terrorista”, escribió en X.

Scott había pedido esta designación argumentando que el grupo representa “una amenaza significativa para la seguridad nacional” de Estados Unidos. Maduro, Cabello y Padrino López ya habían sido acusados formalmente en marzo de 2020 por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y narcoterrorismo, cargos que podrían acarrear condenas de cadena perpetua.