Ciudad de México, México.- La automotriz japonesa Nissan anunció oficialmente el cierre de su planta en CIVAC, Morelos, como parte de un ambicioso plan de reestructuración global. La producción de vehículos será trasladada al complejo de Aguascalientes y la transición se completará antes de que finalice el año fiscal japonés 2025, es decir, en marzo de 2026.

La compañía japonesa reestructura sus operaciones globales bajo el plan Re:Nissan; la planta de Morelos dejará de operar tras casi 60 años de actividad (Foto: Twitter)

A través de un comunicado, la empresa informó que el cambio busca centralizar la fabricación de modelos actuales y futuros en Aguascalientes, una planta que cuenta con tecnología avanzada, infraestructura moderna y mayor eficiencia logística.

“Esto significa que la producción de vehículos en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal”, anunció Nissan.

¿Qué significa este cierre?

La compañía japonesa reestructura sus operaciones globales bajo el plan Re:Nissan; la planta de Morelos dejará de operar tras casi 60 años de actividad (Foto: Twitter)

La decisión, según explicó la compañía, no afecta sus operaciones comerciales en México, que se mantendrán sin cambios. Los modelos actualmente ensamblados en Morelos —NP300, Frontier y Versa— pasarán a fabricarse en Aguascalientes, donde se garantizará la continuidad del suministro al mercado.

El cierre forma parte del plan Re:Nissan, con el cual la empresa busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 a 2.5 millones de unidades anuales, excluyendo China, con el objetivo de mantener una tasa de utilización de planta cercana al 100%. Este programa contempla el cierre de siete plantas a nivel internacional, consolidando su producción en solo diez instalaciones estratégicas.

Un adiós a casi seis décadas de historia

La compañía japonesa reestructura sus operaciones globales bajo el plan Re:Nissan; la planta de Morelos dejará de operar tras casi 60 años de actividad (Foto: Twitter)

La planta de CIVAC fue inaugurada en 1966, convirtiéndose en la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón. Desde entonces, ha producido más de 6.5 millones de vehículos y ha sido un pilar fundamental de la industria automotriz en México. Hoy representa cerca del 11% de la producción total de Nissan en el país.

Iván Espinosa, CEO de Nissan Mexicana, calificó la decisión como “difícil, pero necesaria”.

“A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la planta CIVAC. Su dedicación ha sido clave para nuestro éxito”, expresó.

También reafirmó que México seguirá siendo un pilar estratégico para la empresa y aseguró que se mantiene el compromiso con clientes, empleados y la calidad de los productos.