Guanajuato, Gto.- El sismo en Rusia, de 8,8 en la escala de Richter, que afectó la zona de Kamchatka el día de ayer llevó consecuencias destructivas a varias zonas y, entre sus consecuencias a nivel internacional, varios países mantienen en vigilancia o alerta las costas del océano Pacífico por algún tsunami.
El violento movimiento de las placas tectónicas generó movimiento violento de las olas en costas como la Isla de Pascua y Hawai. El mar no fue el único afectado, pues se activó el volcán más alto de Eurasia, el Kliuchevskoi, lo que sigue manteniendo la alerta a Rusia. El sismo, de acuerdo con el Sistema Geológico de Estados Unidos, es el sexto terremoto más fuerte registrado.
¿Cómo fue el sismo en Rusia de 8.8?
Las principales pérdidas del terremoto, reportado como uno de los más fuertes de Rusia con un epicentro de 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski y localizado a 19 kilómetros bajo la tierra, no generó pérdidas humanas, pero sí daños en la infraestructura. Se hicieron evacuaciones y se evalúan los daños.
Las consecuencias del sismo en Rusia de 8.8, tsunamis y erupción volcánica
Alertadas por las afectaciones del sismo en Rusia en el Cinturón de fuego del Océano Pacífico, autoridades geológicas de varios países mantienen en alerta y el movimiento de los mares ante posibles tsunamis. El Cinturón de fuego, también conocido como anillo de fuego, es una cadena tectónica donde suceden el 90% de los terremotos.
Las principales zonas afectadas pueden ser Japón, Hawai y Alaska, sin embargo México, Ecuador y similares mantienen también el estado de vigilancia. En Chile, por ejemplo, sonaron esta mañana las alarmas y en México, la Coordinación Nacional de Protección Civil lanzó recomendaciones para mantenerse alejados de las playas y tomar precauciones en zonas portuarias.
El terremoto, a la par de los tsunamis, también alertó a la población rusa por la erupción volcánica del Kliuchevskoi, de acuerdo con el Servicio Geofísico de Rusia. Aunque no es oficial la relación de ambos eventos, es muy probable que el movimiento tectónico activara el volcán.
De acuerdo con Hugo Delgado, el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres en México (CENAPRED), el terremoto actuó sobre el volcán como una botella de agua mineral que, al agitarse, provoca que su contenido salga disparado con fuerza. Es importante señalar que los volcanes producen varios gases.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, mencionó el experto en entrevista con al BBC.
La última actividad volcánica se registró en 2023 aunque el año pasado los expertos notaron movimientos singulares en la zona. El volcán está ubicado a 30 kilómetros del pueblo Klyuchi, donde habitan alrededor de 4,500 personas. Las autoridades comenzaron ya trabajos de análisis de riesgos y evacuaciones.
Últimas noticias sobre el terremoto:
Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami para Japón, Hawái y Alaska
EU ofrece hasta 25 millones de dólares por información de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello
¿Quién era Shane Devon Tamura? El joven que mato a 4 personas en Nueva York