Guanajuato, Guanajuato.- Los municipios también tendrían que abrir la información sobre los contratos que se hicieron con Seguritech, igual que lo anunció el Gobierno del Estado, dijo el diputado Juan Carlos Romero Hicks, quien insistió en que todo debe ser transparente, excepto cuando exista una motivación debidamente fundada y por escrito. En este punto coincidieron diputados de otras fracciones.
Luego de revelarse que la empresa Seguritech obtuvo contratos por 12 mil millones de pesos en los gobiernos de Miguel Márquez, Diego Sinhue y ahora Libia García Muñoz Ledo, los legisladores coincidieron en que se debe transparentar la información.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks dijo que es necesario hacer una evaluación integral, porque sí se trata de una gran cantidad de recursos públicos destinados a Seguritech.

“Los resultados tendremos que verlos y debemos conocer el programa. Un programa bien hecho debe incluir indicadores cualitativos y cuantitativos para su evaluación. No tengo la información a la mano, pero sí llama la atención y considero que debe revisarse, porque evidentemente todo el dinero público debe transparentarse y todos los programas deben tener indicadores de evaluación”, señaló el exgobernador de Guanajuato.
Incluso afirmó que los municipios que tienen contratos con Seguritech también deberían hacer un ejercicio de transparencia.
La diputada panista Jared González Márquez opinó: “Siempre coincidimos en que estaremos buscando la transparencia y rendición de cuentas”, porque “es una de las causas y banderas del partido”.
Subrayó que no se trata de finanzas panistas, sino de finanzas públicas, y que “es dinero del pueblo, y como tal, debe esclarecerse todo”.
Del mismo partido, el diputado Víctor Zanella Huerta enfatizó que fue un paso importante el que dio el Gobierno del Estado al transparentar los contratos con Seguritech.
“Al final, es bueno que sepamos los ciudadanos cómo se está gastando nuestro dinero, en qué se está gastando y que, al final, cada uno, con nuestra inteligencia, podamos juzgar si conviene esa inversión o no”, indicó.
Zanella Huerta sostuvo que hay claridad en los procesos de contratación, que son legales, y que ha habido resultados por parte del Gobierno del Estado.
“No podemos dejar de invertir en seguridad. No se trata de nombres de empresas, sino de con quién se contrata. Ese es un tema del Gobierno del Estado que debe actuar con transparencia, mediante los mecanismos legales de compras o adquisiciones, y que al final genere beneficios para nosotros los ciudadanos”, declaró.
También llamó a los municipios a transparentar sus contratos con Seguritech y no vio con malos ojos la posible comparecencia del secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
“Hoy se da un primer paso al solicitar información a la Consejería Jurídica del Ejecutivo sobre las dudas planteadas, y en su momento evaluarán si se llama a comparecer al Secretario”, dijo.
Para la diputada priista Ruth Tiscareño, no es posible aún evaluar si ha valido o no la pena la inversión con Seguritech.

“Tengo entendido que es una empresa que da servicio a nivel nacional, en diversos estados de la República, incluso gobernados por Morena. Lo importante es revisar en qué se gastaron esos recursos: si fue en equipamiento o en servicios. Hay que revisarlo”, apuntó.
Luego de insistir formalmente en la comparecencia del secretario de Finanzas, el diputado Carlos Abraham Ramos dijo que el funcionario estatal “es la única persona que nos puede dar detalle de los movimientos que se realizaron durante el sexenio anterior y lo que se está haciendo ahora. Nos puede decir por qué se están ampliando los contratos con Seguritech, cuando realmente no estamos viendo un avance de resultados en materia de seguridad”.
Últimas noticias sobre caso Diego – Seguritech
¿Qué es Seguritech y qué se sabe de su origen?
Apertura de contratos con Seguritech divide opiniones en Guanajuato
Ordenan investigar contratos de seguridad asignados a Seguritech en Guanajuato