Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Gobierno, Segob, confirmó que la CURP biométrica, en físico o digital, no es obligatoria, pero las dependencias públicas y privadas deben pedirla para varios trámites. Entérate en cuáles trámites y servicios se te pedirá la nueva CURP y qué hacer si no la tienes.

La CURP biométrica es un documento completamente voluntario a y ya se considera como el documento de identidad oficial de México, para los interesados, podrán solicitarla a partir del 16 en cualquier oficina del Registro Civil o a través de la plataforma LlaveMx para obtener el formato digital.

¿En cuáles trámites te pedirán la CURP biométrica?

De acuerdo con anteriores declaraciones de la titular de la Segob, la CURP biométrica será solicitada para la verificación de identidad en cualquier trámite o contratación de servicio de instituciones públicas y privadas.

Aunque aún no hay una fecha exacta para que esta práctica se haga, se sabe que el proceso será paulatino. De forma extraoficial, se estima que entre enero y febrero de 2026 cualquier institución solicite la CURP biométrica, pues estas tienen la obligación de hacerlo o se someten a una multa de 10,000 a 20,000 UMAS diarias.

Se estima que en 2026 toda institución pedirá la CURP biométrica, pues no hacerlo les generará una multa. | Archivo

Los trámites y servicios que pedirán la CURP biométrica son:

  • Para validar la identidad en trámites digitales gubernamentales, financieros y comerciales.
  • Acceso a servicios de salud para consultar el historial médico
  • Identificación de personas involucradas en procesos jurídicos (víctimas, acusados, testigos o representantes)
  • Operaciones bancarias como préstamos, aperturas de cuentas, contratación de asesoría financiera y validación de la identidad.
  • En trámites migratorios, pues será necesaria para permisos residenciales, neutralización, regulación y otros procesos migratorios.
  • Las inscripciones escolares e inscripciones a becas también necesitarán de verificar la identidad por medio de la CURP biométrica
  • Para obtener información personal, la CURP se pedirá al momento de registrarte en algún programa gubernamental.
  • Contratación de servicios en empresas privadas como solicitar un nuevo servicio de internet.

De acuerdo con lo establecido con el Diario Oficial de la Federación , DOF, desde la publicación de la nueva ley, las instituciones públicas y privadas tienen 90 días para implementar mecanismo y herramientas que les permita solicitar y aceptar la CURP biométrica.

La CURP biométrica será necesaria para trámites bancarios, escolares, gubernamentales, migratorios, digitales, etc. | X

El único trámite en el que la CURP biométrica no será necesario es para poder votar, pues la INE no será reemplazada y seguirá siendo indispensable para las elecciones.

¿Qué puedo hacer si no tengo mi CURP biométrica?

Aún no hay información oficial, pero las declaraciones de la Segob afirman que, al tratarse de un documento completamente voluntario, las personas pueden optar por no solicitarla. Esto no quiere decir que se pierde el acceso a trámites y servicios por no tener la CURP biométrica.

La CURP se convirtió en el documento de identidad nacional primaria, lo que quiere decir que pueden usarse otros documentos de identidad para hacer los trámites ya mencionados. Al igual que como ocurre con el INE actualmente, esta puede reemplazarse en la verificación de identidad con el pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, etc.

Esto va a pasar si no presentas tu CURP biométrica cuando se te solicite. | Archivo

Últimas noticias sobre la CURP biométrica:

CURP biométrica en Guanajuato: fechas y lugares donde podrás tramitarla

Encuentra así los módulos para tramitar la CURP biométrica a partir de octubre

¿Es obligatoria la CURP biométrica? Esto dice la Segob