DE SU RONCO PECHO

“Sí. Buenísima noticia. Quiero decirles que el tren que estamos construyendo de México a Guadalajara va a pasar por León, Guanajuato, bueno, Irapuato y León y la verdad se lo deben a la gobernadora que estuvo muy pendiente para que fuera así”

Claudia Sheinbaum

La presidenta confirmando el anuncio de la aceptación a una solicitud que hizo la gobernadora Libia Dennise García y que no se veía cómo podía proceder.

Tras un sexenio de desprecio presidencial y ninguneo hacia Guanajuato, lo que hemos visto en 10 meses de la administración de Claudia Sheinbaum de respaldo a obras y acciones prioritarias para el estado que parecían lejanas, cuando no imposibles, nadie en su sano juicio lo habría vaticinado.

Acueducto Solís comprometido con fecha de arranque de obra y recursos asignados; Tren Rápido México-Guadalajara con estaciones en los municipios del corredor industrial con inclusión inesperada de León y por supuesto, la sintonía plena que se respira en materia de seguridad que ha permitido algunos avances en el combate a delitos de alto impacto.

La cosecha de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en la relación que ha trabado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo representa mucho más de lo que se esperaba.

Acostumbrado como estaba Guanajuato a ese ninguneo en el presupuesto, al regateo de recursos para proyectos regionales, al torpedeo político desde Palacio Nacional que tenía al estado como su villano favorito, cualquier guiño iba a saber a gloria pero hoy es grato atestiguar como la relación Estado Federación en el tiempo que 2 mujeres coinciden como gobernantes se ha vuelto tan fructífera.

Aquí le decía que García Muñoz Ledo no había salido a celebrar públicamente el anuncio de la inclusión de León en el proyecto del Tren Rápido en toda la semana porque aguardaba la confirmación de la presidenta que ayer llegó sin tapujos e incluso reconociendo la gestoría de la gobernadora con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

Habrá que esperar a conocer la forma en la que se va a aterrizar esa inclusión de León.

Ya hemos comentado el alto costo de la tierra en León como uno de los principales obstáculos para empujar la inclusión de la ciudad más habitada del estado. Falta conocer los detalles y la entraña del proyecto.

Por lo pronto, es de celebrar la nueva sintonía que se aprecia entre Guanajuato y la 4T; entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García con proyectos que parecían sepultados. Una empatía que alcanza el terreno de lo anecdótico.

Ayer, la presidenta atajó en el aire la siembra de estas guerritas de porras que solo entienden y alientan los duros de PAN y Morena con un regaño a los autores materiales que por cierto, eran de su propia causa.

Ahí donde surgieron las porras ruidosas a favor de ella misma, detonaron los gritos de “seguridad, seguridad”. Enseguida, Sheinbaum, pidió respeto.

“No se reprime a nadie; hay libertad de expresión pero también la libertad lleva responsabilidad y respeto. Así que entre todas y entre todos, debemos respetarnos”.

Una gran diferencia con lo que mostraba Andrés Manuel López que disfrutaba cucando, polarizando.

“¡La libró Diego!” dijo alguna vez en una de sus pocas visitas a la entidad.

Las cosas han cambiado. Guanajuato ya no es la piñata de la 4T. Los radicales se han quedado en el clóset

A 5 AÑOS DE LA CAPTURA DEL MARRO: LA DIFERENCIA DE LA ESPECTACULARIDAD Y LA CONSISTENCIA

Vaya paradojas. Hace exactamente 5 años los gobiernos estatal y federal celebraban la captura de José Antonio Yépez “El Marro”, líder visible del Cartel de Santa Rosa de Lima con matracas, bombo y platillo. La noticia trascendía incluso a medios internacionales por la importancia del personaje.

De hecho, era la detención más importante del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El hecho de que se diera en Guanajuato, epicentro de la violencia nacional, le daba un impulso a la llamada 4T y su estrategia de “Abrazos, no balazos”.

La gran paradoja es que ya pasado medio año, ese año de 2020 con la pandemia en pleno ascenso, también se convertiría en el más violento de la historia de México.

Fue tragicómica la forma en que morenistas y panistas, se enfrascaron en un duelo de reconocimientos y reproches según sus simpatías políticas cuando todo indica que en efecto, se trató de un trabajo conjunto de inteligencia entre el Estado y la Federación.

Eran tiempos de polarización y confrontación, justo cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el mandatario se había encarrilado para defender al entonces subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en la rebelión de los gobernadores en su contra.

Pero el “Abrazos no balazos” y “Golpe de timón” estaban lejos de ser exitosos como estrategias de combate al crimen organizado pero frente a las omisiones del pasado la detención de “El Marro” revivía la esperanza de que los índices de violencia en el estado y el país, fuesen contenidos.

Evidentemente no ocurrió así porque la estrategia de colaboración nunca se consolidó con un gobierno que solo buscaba evadir culpas y no confrontar directamente a los criminales.

Hoy, la apuesta incluso es diferente porque se ha modificado la lógica de grandes golpes por las acciones efectivas producto de la inteligencia y la desarticulación de organizaciones criminales y actividades delictivas a partir del ataque a la relación con negocios aparentemente lícitos, verbigracia el llamado huachicol fiscal.

Son otros tiempos y justo aquella experiencia de hace un lustro, nos enseña a no echar las campanas al vuelo. Con calma y un paso a la vez.

CONTRA LAS CUERDAS

El timing, algunos hechos de coyuntura y la sensación de que esta historia ya la vivimos y la mula no era arisca, hace que veamos con recelo y hasta con incredulidad las cifras oficiales que presumen la baja de homicidios dolosos que presume el estado en los últimos 4 meses..

Y más cuando en los titulares del día siguiente nos encontramos con la nota de una masacre en Yuriria y otro hallazgo de restos humanos en la Calera, Irapuato.

Pero los datos duros nos dicen que en efecto, Guanajuato acumula su cuarto mes con homicidios dolosos a la baja y que los 2 últimos ya no es el estado en números absolutos más violento, del país porque Sinaloa ya lo dejó atrás.

Pero es evidente que la nueva estrategia de seguridad entre Estado y Federación refleja una mejora en los indicadores.

Por tercer mes consecutivo, Guanajuato redujo la incidencia de homicidios dolosos al bajar de 171 durante junio a 155 en el mes que acaba de concluir lo que le permitió ceder por segundo mes el liderazgo que tuvo por varios años al estado de Sinaloa que registró 174 asesinatos según datos de la Secretaría de Seguridad y Paz con base en reportes de las Fiscalías estatales.

Además, al bajar el promedio a 5 homicidios por día, el más bajo en 8 años, nuestra entidad mejoró su posición entre las de mayor índice de este delito en el país. Hace un mes estaba en séptimo con una tasa de 2.62 homicidios por cada 100 mil habitantes y ahora está en 8 con una tasa de 2.37.

Estamos en cifras de homicidios que no se veían desde 2017 justo en el cierre del sexenio de Miguel Márquez, el mismo que marcó el despunte de la violencia criminal en Guanajuato y el surgimiento de un cartel en esta entidad.

La sintonía con la Federación da resultados pero más que eso. La sensatez de la presidenta Claudia Sheinbaum de colocar ahora sí a un verdadero especialista en la secretaría de Seguridad que hace su trabajo y no se enreda en estrategias de cálculo y rentabilidad política que distinguieron al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y en Guanajuato, Juan Mauro González, un secretario de Seguridad de bajo perfil mediático muestra algunos avances en la apuesta por la inteligencia y la investigación del Nuevo Comienzo.

Pero son apenas 4 meses de resultados efectivos en la reducción de asesinatos.

Pero el descrédito y la desconfianza en el manejo de las cifras por parte de las autoridades ha ganado muchísimo terreno. Y se regatean los resultados del nuevo gobierno. Los homicidios dolosos no se pueden esconder pero la violencia criminal va más allá.

La agrupación México Evalúa nos lo recordaba hace algunos días. No solo es contar los homicidios dolosos. También los desaparecidos y no localizados. Y faltan los fallecimientos “por otros delitos contra la vida”, ese apartado que tienen las Fiscalías en la opacidad total.

Hay cosas que se están haciendo diferente y sin duda mejor que en el sexenio anterior. Pero hay una realidad todavía que debemos remontar, una estructura criminal omnipresente y la desconfianza ciudadana natural en una narrativa oficial que se piensa, manipula la información. La mula no era arisca.

LA DEL ESTRIBO…

Los morenistas en el Congreso local y en Silao ya articularon una ofensiva contra la alcaldesa de Silao, la panista Melanie Murillo acusando presuntas irregularidades en la organización de la Feria de ese municipio. Y ayer la presidenta Claudia Sheinbaum organizó las mañanitas para la panista en pleno acto público. Vaya; una cortesía no se le niega a nadie. Seguro no quedaron muy contentos los detractores morenistas de Melanie.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Sheinbaum supervisa obras de nuevo hospital del IMSS en Guanajuato; dan fecha de entrega

Aumenta consumo de drogas entre obreros de Guanajuato: esto es lo que más consumen

Suman casi 100 denuncias ante la Profeco contra agencias de viaje en Guanajuato