Irapuato, Gto.- Actriz entrañable y auténtica, Ana Martín se ha ganado
un lugar en el corazón de los mexicanos con su talento que ha dejado huella desde hace más
de seis décadas en el mundo del cine y los melodramas; trayectoria que el Festival
Internacional de Cine Guanajuato (GIFF)
reconoce con respeto y admiración a través de su
Homenaje Nacional en Irapuato.

La actriz Ana Martín desfiló en Irapuato antes de llegar a su homenaje | Fotografía: Especial

Posterior a recibir la Cruz de Plata de Más Cine del GIFF y la Medalla Filmoteca de la UNAM
como reconocimiento a su carrera artística, Ana Martín brindó una conferencia magistral en la
que compartió que su nombre real es Beatriz del Socorro Martínez Solórzano: “Llevo el nombre
de mi abuela paterna. Cuando yo me inicié en el semillero de los artistas, Evangelina Elizondo
me dijo ese nombre es muy largo, ¿por qué no te pones Ana como mi hija? Y Ana Martínez no
suena muy alto, mejor Ana Martín. Y entonces me quedé Ana Martín”.

Ana Martín recibió la Cruz de Plata del GIFF | Fotografía: Especial

Recordando con mucho cariño a su padre, el famoso comediante Jesús Martínez “Palillo”,
compartió lo que aprendió de él para fortalecer su profesión como actriz, aunque al inicio de su
trayectoria decidió que no se le relacionara: “Sí me costó mucho más trabajo, pero fui también
teniendo tropiezos, éxitos, tropiezos, éxitos. Bueno o malo, la carrera la hice y, si hoy lo
menciono a él, es porque ya son 60 años de carrera y al final de cuentas yo me siento muy,
muy orgullosa de haber sido la hija de don Jesús Martínez ‘Palillo’, el cómico político más
importante de este país”.

Ana Martín además dio una conferencia magistral | Fotografía: Especial

Con 79 años, Ana Martín enfatizó que no le gusta actuar, sino vivir sus personajes. Puso de
ejemplo los dos años que le tomó prepararse para su protagónico en el melodrama El pecado
de Oyuki (1988) y destacó que este trabajo no se hace solo. “Yo me siento muy orgullosa de
haber pertenecido a tantos equipos tan maravillosos. También me han tocado algunos ‘arrocitos
negros’, alguno que otro ‘churrito’ como decimos en México, pero es cuando no se habla de
equipo”, declaró. “Sí, he luchado siempre por estar y tratar en este tipo de equipos [los
maravillosos] porque mi gran pasión es mi carrera y el amor del público”.

Para Ana Martín no existe un cambio generacional, más bien “es de era”. Apunta que cree
mucho en la familia, en el amor y en la amistad. También en hablar con los jóvenes, no en
aconsejarlos porque “no les gustan los consejos” y por ello apoya mucho a la juventud, a la cual
le cuenta que jamás consumió ningún tipo de droga. Incluso confiesa que le gusta la música de
Bad Bunny y Peso Pluma, además de no apenarse en contar que ha tomado terapia y cómo
eso le ayudó mucho a su salud mental y el amor propio.

Ana Martín es una reconocida estrella del cine mexicano | Fotografía: Especial

Mencionó que Gabriel y Gabriela (1982) significó mucho para ella, no sólo por la admiración y
el cariño del público que sumó, por el cual hasta grabó un disco sin ser cantante, también
porque durante esa etapa aprendió, gracias a José “El Perro” Estrada, a ser consciente de su
edad y arrancarse el ego.

Antes de responder a preguntas del público, la actriz recordó que en algún momento surgió el
rumor acerca de su orientación sexual, sobre lo que subrayó: “No me gustan las etiquetas, creo
en el amor, como dicen, internacional, no hay problema. Somos seres humanos y podemos
amar a quien queramos amar. Lo que no me gusta es mentirle al público. Si me gustaran las
mujeres diría: ‘¿saben qué?, a mí me gustan las mujeres. Eso sí, nunca diría su nombre. Pero
no, no me gustan”.

Honran su carrera con la Medalla Filmoteca de la UNAM y la Cruz de Plata de GIFF
El día anterior, Ana Martín fue recibida en Irapuato con un recorrido homenaje en el centro de
Irapuato, que inició en la calle Juan José Torres Landa, para culminar en la Plaza del Artista, a
un lado de la alfombra roja donde sería recibida por el público y la prensa.

Ana Martín convivió con los irapuatenses durante su trayecto | Fotografía: Especial

A bordo de un carruaje blanco y acompañada por un contingente compuesto por 60 jinetes de
organizaciones charras, la actriz saludó a los irapuatenses, que no perdieron la oportunidad de
pedir fotos con ella a las cuales ella aceptó gustosa.

Tras pasar por la alfombra roja, Ana Martín ingresó al Teatro de la Ciudad rodeada de aplausos
y expresiones de cariño. Y se invitó a la presidenta municipal Lorena Alfaro García para darle la
bienvenida al homenaje.

“Esta noche es muy especial porque aquí en Irapuato tenemos el privilegio de homenajear a
Ana Martín. Gracias por estar aquí, en la capital mundial de la fresa. Una ciudad que tiene
mucho que ofrecer, una ciudad pujante, desarrollo que apuesta por el arte, la cultura, pero que también es un lugar para hacer negocios”, expresó, recalcando que esta es la quinta edición
del GIFF en Irapuato.

El homenaje de Ana Martín fue uno de los momentos más especiales de la noche | Fotografía: Especial

Un videohomenaje llevó al público a realizar un rápido recorrido por su participación por
memorables telenovelas, como Gabriel y Gabriela (1982) y El pecado de Oyuki (1988), y más
de 50 películas, entre ellas El lugar sin límites (1978) de Arturo Ripstein, Corona de lágrimas
(1968) de Alejandro Galindo y ¡Que viva México! (2023) de Luis Estrada,
Ana Martín recibió la Cruz de Plata de Más Cine del Festival Internacional de Cine
Guanajuato de manos de su directora ejecutiva, Sarah Hoch, así como un presente simbólico
de parte de los irapuatenses que representa un mural de Salvador Almaraz que da identidad al
municipio.

Asimismo, fortaleciendo la estrecha relación que la Filmoteca UNAM mantiene con el GIFF, en
esta edición se le entregó la Medalla Filmoteca de la UNAM a la grande e icónica actriz, quien
aportó con sensibilidad y compromiso un cálido matiz de luz y sonoridad a historias que
significaron un hito en el cine nacional. Algunas otras personalidades que han sido
galardonadas con este distintivo en el festival guanajuatense han sido Carlos Carrera, Luis
Estrada, Arturo Ripstein, Adriana Barraza, David Lynch, entre otros.

Con 65 años de historia, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México es una
de los archivos fílmicos más importantes de América Latina y el único en el país que tiene un
laboratorio de duplicación fílmica en donde se rescatan los grandes clásicos de la
cinematografía nacional.

En 1987, bajo la dirección del cineasta Carlos González Morantes, se instituyó la entrega de la
Medalla Filmoteca de la UNAM, reconocimiento otorgado a aquellas personas que, por su
trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en el mundo de la cinematografía, contribuyen
a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.

Esta obra simbólica y artística fue diseñada por el escultor Lorenzo Rafael y se elabora en un 99,9 % con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca. El diseño de la medalla muestra al frente el escudo de la UNAM y al reverso el logotipo de la Filmoteca.

Más noticias sobre GIFF

El GIFF celebra el talento y la lucha de las mujeres con homenaje a Verónica Castro y Rosy Ocampo

¿Qué eventos del GIFF llegan a San Miguel de Allende este 2025?

GIFF rinde homenaje a Emmanuel por sus 50 años de carrera en emotiva ceremonia