Ciudad de México, México.- Una de las mejores oportunidades para comenzar tu desarrollo profesional es ‘Jóvenes construyendo el futuro’.
Este nuevo registro comenzó desde el 1 de agosto, por lo que te diremos los pasos que debes de seguir para ser candidato de este programa.
¿Cómo postularse para Jóvenes construyendo el futuro?

Esto es lo que debes de hacer para postularte al programa y llevar a cabo él registró:
Deberás de ingresar al portal: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
De ahí deberás de crear un perfil para poder consultar los centros de trabajo que se ofrecen al rededor de toda la república mexicana.
Considera que se te piden los siguientes documentos para poder formar parte del programa:
- CURP
- Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses
- Identificación oficial
- Fotografía reciente
¿De cuánto es el apoyo mensual de Jóvenes construyendo el futuro?

El apoyo económico mensual que reciben los participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025 es de 8 mil 480.17 pesos lo que sería equivalente al salario mínimo vigente.
Este monto se deposita directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, permitiendo a los jóvenes cubrir necesidades básicas mientras se capacitan.
Es de mencionar que los beneficiarios del programa cuentan con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad, garantizando su salud por 12 meses de capacitación.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social del Gobierno de México que busca integrar a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan al mundo laboral.
Ofrece capacitación práctica en centros de trabajo (empresas, talleres, instituciones públicas) durante 12 meses, con el objetivo de desarrollar habilidades y experiencia laboral.
Los aprendices reciben un apoyo económico mensual y seguro médico, mientras los centros de trabajo obtienen un distintivo de compromiso social.
El programa tiene cobertura nacional, operando en las 32 entidades federativas. Sin embargo, prioriza zonas con mayor rezago social y alta incidencia delictiva, como Tijuana (Baja California), Acapulco (Guerrero) y León (Guanajuato).
En 2025, algunos estados pueden tener registros limitados si alcanzan la meta de participantes, pero nuevas convocatorias se abren bimestralmente.
Más noticias sobre Jóvenes construyendo el futuro
Ya abrió el nuevo registro para Jóvenes Construyendo el Futuro; así puedes ganas 8 mil 400 pesos
¡Abre hoy! Así es el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro, requisitos y más detalles
Aquí la lista y fechas importantes de los Programas del Bienestar con registro en agosto
