San Miguel de Allende, Gto.- La asociación civil El Charco del Ingenio presentó una denuncia ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado a fin de que tome medidas respecto a las obras que el mismo Gobierno del Estado realiza en la Zona de Preservación Ecológica (ZPE) de San Miguel de Allende con la construcción de un edificio de tres pisos para una institución educativa.

Llevan un año esperando respuesta del gobierno municipal

César Arias, presidente del patronato de la AC, informó además que llevan un año esperando respuesta del gobierno municipal respecto a la solicitud que realizaron para que les regresen el comodato del área núcleo de la ZPE, conocida como Parque Landeta, que comprende el predio que ocupa el edificio del CETAC, actualmente en ampliación.

El Parque Landeta tiene poco más de 30 hectáreas y está declarado como zona núcleo, entonces es una zona de conservación donde no puede haber desarrollo urbano (…) este predio ha sufrido diversas mutilaciones que hemos señalado en su momento”, compartió.

Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende
Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende

El precedente

El presidente del Charco del Ingenio señaló que en 2009 les solicitaron ceder el comodato con el que ya contaban porque había un proyecto de la UNAM para la creación de un Centro de Investigación del Cambio Climático que ocuparía tres hectáreas del sitio, mismo que nunca se llevó a cabo “debido a la falta da voluntad“, dijo Arias.

“El parque quedó bajo la jurisdicción del municipio y desde entonces, el desastre. Hubo una serie de decisiones erráticas y un fenómeno de abandono que amenazó el trabajo que habíamos hecho durante tantos años y vemos cómo va a pique”, indicó.

En 2017, el municipio entregó estas tres hectáreas a la Secretaría de Educación de Guanajuato para la construcción de un Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales No.15 que, según la asociación, fue proyectado como una institución donde se prepararía a los jóvenes en temas ambientales.

Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende
Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende

Vemos que la currícula del CETAC es turismo y gastronomía, o servir a los viñedos y al Bachoco, entonces ¿quién va formar a los técnicos que van a regentar los problemas del agua que ya son una crisis en San Miguel?“, cuestionó.

La denuncia

La asociación civil presentó una denuncia ante la POET debido al impacto ambiental que la ampliación del CETAC está causando en la zona: “Ya hay un edificio que es como una caja de zapatos blanca gigante y, más cerca todavía del parque Landeta están construyendo un segundo edificio de tres pisos”.

Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende
Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende

César Arias informó que existe un impacto visual y ecológico, porque la institución está causando alteraciones a la fauna, además de sentar un precedente que causará más daños en el futuro.

La obra es terrible porque el impacto se multiplica, está en una Zona de Preservación Ecológica y estamos esperando una respuesta por parte del gobierno y tratando de que se mitigue, que hagan algo. Y aprovechar para que hagan una currícula que se vincule con el humedal y el jardín botánico, porque no la tienen en absoluto. Ese es nuestro reclamo”, dijo.

Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende
Organización ambiental denuncia construcción ilegal en zona ecológica protegida de San Miguel de Allende

Esperan comodato

César Arias explicó que, desde hace un año, solicitaron al municipio que les devuelvan el comodato pues, el mismo presidente municipal, Mauricio Trejo, se los había ofrecido hace tres años.

Para concretar esa oferta lo solicitamos formalmente, paso un año y no resuelven y empiezan a salir con demoras, hemos trabajado un año en coordenadas, poligonal, convenio y contrato y nos van dando largas, lo que nos hace pensar que no hay una voluntad de entregarnos el parque”, dijo.

A decir de César Arias, la intención de contar con el comodato de esta área es fomentarlo como un espacio comunitario, en donde la gente “tome el parque”.