Yuriria, Gto.- En la comunidad La Angostura, familias que colindan con la Laguna de Yuriria señalaron que tienen más de 50 años viviendo en sus hogares —algunos con escrituras—, y que personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les hizo llegar una multa por 211 mil 711.50 pesos, presuntamente por invadir el vaso de la laguna. Además, les ordena demoler parte de sus viviendas.
“Aquí vivieron mis abuelos, mis papás y ahora nos toca a nosotros. ¿De qué invasión nos hablan? Son más de 50 años viviendo aquí y, aunque no fue ley escrita, de palabra con las autoridades federales en aquellos años se dijo: ‘hasta aquí, no más construcción’, y así se ha cumplido.

“Y no nos vayamos tan lejos, solo recordemos cuando se vinieron las inundaciones en 2004 y se seguía con ese acuerdo. Aquí en La Angostura hemos cumplido, por lo que no sabemos a qué vienen esas multas y la orden de tumbar nuestros hogares”, dijo uno de los afectados.
Otros más señalaron que, si se va a aplicar esa normativa, debería ser a las personas que actualmente están invadiendo el vaso de la laguna a lo largo de toda su circunferencia y zona ribereña. “Para empezar, yo tengo escrituras y no estoy dispuesto a pagar ese dinero, que no tengo, ni mucho menos a tumbar el hogar de mi familia”.
Comentaron que en el documento que se les hizo llegar se menciona que, de acuerdo con la normativa prevista en la fracción IV (Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de esta Ley, sin el título de concesión), del Artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales, “la Autoridad del Agua sancionará conforme a lo previsto por esta Ley”, lo cual fundamenta la sanción impuesta.
Agregaron que la multa asciende a 211 mil 711.50 pesos, equivalente a 1,950 días del valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento en que se cometió la infracción, siendo este de 108.57 pesos.
En dicho documento también se señala que, para la imposición de las multas mínimas determinadas, “esta autoridad cumple con la obligación de motivar el acto en cuestión al indicar dentro de la presente todas las circunstancias del caso y detallar todos los elementos de los cuales se desprende que el particular llevó a cabo conductas contrarias a derecho, sin que sea menester establecer las razones concretas que la llevaron a la aplicación de dichas multas”.
Los vecinos explicaron que, sin posibilidad de defensa, la autoridad determinó que no acreditaron la legalidad de la ocupación del vaso y la zona federal de la Laguna de Yuriria, por lo que se ordenó la demolición de sus viviendas.

Los afectados hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para investigar, analizar y confirmar —junto con ellos— que han vivido en sus hogares por más de 50 años y que no han invadido la zona del vaso de la laguna. “Se ha respetado, como nos lo heredaron nuestros abuelos”.
Finalmente, señalaron que existe una zona turística donde todos están conscientes de hasta dónde llega el vaso de la laguna, que si el temporal de lluvias es bueno, puede llegar a inundar esa zona, como ocurrió en 2004. “Todos sabemos que mientras más agua tenga la laguna, es mayor el beneficio para todas las familias de la zona, porque somos familias de pescadores”.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Tormenta Tropical Gil no traerá lluvias para Guanajuato, pero podría refrescar el clima
Cae inversión en obra pública en Guanajuato
Cada diez horas se halla una toma clandestina en Guanajuato
