Ciudad de México, México.- La reciente liberación de Israel Vallarta, quien pasó casi dos décadas en prisión sin sentencia, ha reavivado uno de los episodios más polémicos del periodismo mexicano: el montaje televisivo transmitido en diciembre de 2005 durante un operativo de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), en el que participó el periodista Carlos Loret de Mola.

La liberación de Israel Vallarta revive críticas a Carlos Loret de Mola por el montaje televisivo de 2005, señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum (Foto: Twitter)

Vallarta salió del penal del Altiplano, en el Estado de México, la mañana del 1 de agosto de 2025. Su liberación ocurrió después de casi 20 años de reclusión sin que se dictara una sentencia condenatoria en su contra. A su salida, declaró tener una “plática pendiente” con Loret de Mola.

“Ya nos veremos, Carlos. Ya hablaremos. No te odio, porque insisto, todo cae por su propio peso… esa conversación que quedó inconclusa, tanto en el momento en que realizaban las grabaciones —porque tú sabes que no fue una transmisión en vivo”, dijo Vallarta en entrevista con el periodista Vicente Padilla.

El caso que lo mantuvo tras las rejas comenzó con su detención, junto a la ciudadana francesa Florence Cassez, en el rancho Las Chinitas, presuntamente por pertenecer a la banda de secuestradores “Los Zodiacos”. Lo que entonces se presentó como una operación en vivo para liberar a víctimas, incluyendo un menor, más tarde fue expuesto como una escenificación montada por autoridades de seguridad.

La liberación de Israel Vallarta revive críticas a Carlos Loret de Mola por el montaje televisivo de 2005, señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum (Foto: Twitter)

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este fin de semana respecto al caso, haciendo un llamado a no olvidar el montaje televisivo y recordando la responsabilidad que tienen los medios y sus figuras en hechos de esta magnitud.

“Es importante que el país recuerde cómo se manipuló la verdad frente a millones de personas. No se trata solo de un montaje, se trata de una tragedia humana y de una falla institucional”, expresó Sheinbaum durante una conferencia en Palacio Nacional.

¿Qué dio Loret de Mola?

Carlos Loret de Mola, entonces conductor del noticiero matutino de Televisa, no ha emitido declaraciones recientes tras la liberación de Vallarta. Sin embargo, en años anteriores admitió públicamente haber cometido un “error periodístico”.

La liberación de Israel Vallarta revive críticas a Carlos Loret de Mola por el montaje televisivo de 2005, señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum (Foto: Twitter)

“Comparecí y reiteré lo que he venido diciendo desde hace 15 años, yo cometí un error periodístico. No me di cuenta de que aquello era un montaje, pero rechazo tajantemente haber organizado, colaborado, solicitado o haber sido cómplice de una escenificación ajena a la realidad”, señaló en un video difundido en redes sociales.

Loret ha insistido en que su papel fue exclusivamente el de periodista y que compareció ante las autoridades únicamente en calidad de testigo, no como implicado en algún delito.

Las piezas detrás del montaje

La operación fue encabezada por elementos de la AFI bajo las órdenes de Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública federal, actualmente preso en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. También participó Luis Cárdenas Palomino, funcionario de esa misma dependencia, hoy detenido en México y acusado de torturar a Vallarta.

Tanto Florence Cassez como Vallarta aseguraron haber sido víctimas de tortura. Cassez fue liberada en 2013 tras un fallo de la Suprema Corte que declaró violaciones graves al debido proceso. Vallarta, en cambio, permaneció tras las rejas otros 12 años más, sin sentencia.