Valle de Santiago, Gto.- José Ramírez Arredondo, presidente del Sistema Producto Maíz en el Estado de Guanajuato, dijo que, en reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, le expusieron que es necesario se recupere la rentabilidad al productor, porque carecen de toda rentabilidad, por lo que requieren que haya un buen precio de garantía de cuando menos siete pesos para el maíz.
“Si no se dan las cosas, no vamos a salir. Queremos un precio de garantía, el cual si respalde un margen de utilidad que sea viable para nosotros y la sustentabilidad del campo. Este próximo día de 6 de agosto, tendremos una cita en México, para otra reunión y ver de qué manera se manejará“.

Ramírez Arredondo, reiteró que, para el productor, no hay algo que le garantice una rentabilidad viable, “ya no es rentable el campo, ni para tan solo la misma banca de primer piso, que son los bancos, FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) te apoya, pero con una tasa de interés, pero con dinero para que siembres, para el paquete tecnológico, no.
Por otro lado, los bancos sí lo hacen, pero con ellos hay que estar acreditados y si no traes un margen más mínimo del 20% de utilidad, libre de todo, no somos viables para un crédito“.

José Ramírez, dijo que, la reunión con la presidenta, verso en dicha problemática y su petición es que el precio del maíz sea cuando menos de siete pesos.
“Que a parte de lo que cuesta el paquete tecnológico; 45 o 50 mil pesos por hectárea, te quede un 20% de utilidad libre”.
Dijo que, son eso serían viables, para lograr un crédito de avío (financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, con adquisición de insumos, materia prima y materiales), para un paquete tecnológico.
Rendimientos del maíz ya no son los mismos de años atrás
Agregó que, también se expuso que, los rendimientos del maíz, ya no son los mismos de años atrás, “ya bajaron, ya las 12, 13 toneladas que se dan por hectárea, ya no las hay, ya sea por falta de agua, plagas, exceso de humedad, entonces ya los maíces generalizados, andan en 10 toneladas y hasta menos“.
José Ramírez, reconoció que, Claudia Sheinbaum, estuvo muy atenta con los productores y les dijo que, se analizaría la manera de poder apoyar a toda la zona bajío; Jalisco, Guanajuato y Michoacán. “Nosotros cuando mínimo necesitamos un precio de garantía de siete pesos para el maíz y no seremos viables para un crédito, para seguir sembrando las tierras“.

Dijo que, la federación les señala el tema de la importación de maíz a México, “pero con eso le hacen mella al precio, que no se dispare, pero a cierta manera a nadie nos conviene que caro, pero también no podemos dar barato, cuando estamos comprando todos nuestros insumos caros y ahí pedimos que las cosas fueran congruentes“.
José Ramírez, dijo que, en la zona bajío de Guanajuato, se espera una cosecha de tan solo 1.5 millones de toneladas, porque se sembró mucho sorgo, “se dejó de sembrar mucho, por lo mismo caro del paquete tecnológico del maíz.
Para la siguiente será más preocupante, porque con el trigo también está difícil. Ya le piensas, para que siembro maíz o trigo, si no te da la utilidad que requieres. La federación tiene que ver por los productores.
Son buenos los paquetes sociales para los adultos, están perfectamente bien, qué bueno, pero también se está olvidando del campo y el campo es el que genera la riqueza de la nación, la alimentación, por eso se dice, seguridad agroalimentaria y si no la hay, en eso hay que trabajar, el campo ya no es rentable”, concluyó.
