Guanajuato, Gto.- El gobierno de Estados Unidos publicó los detalles sobre su programa piloto de 12 meses para el ingreso al país en tres niveles, el cual consiste en solicitar una fianza en visas de hasta 15 mil dólares a partir de agosto que garantice el cumplimiento de las normas por parte de los viajeros.

El nuevo programa responde a la implementación de la Orden 14159, la orden de “Protección del pueblo estadounidense de la invasión” en coordinación con la secretaría de estado y seguridad nacional, establece un sistema para facilitar las fianzas en visas con el propósito de tomar acciones apropiadas para la seguridad de sus ciudadanos.

¿En qué consiste el programa piloto de la fianza en visas?

Acorde con la página del Registro Federal de EU, el programa piloto tendrá una duración de un año a partir de su puesta en vigor y estará limitado a dos visados. Aún no se sabe a qué países afectará, pues la lista se va publicar antes de la puesta en vigor, pero serán aquellos con:

  • Países con altas tasas de permanencia ilegal después de la expiración de las visas
  • Países en los que la información de selección y verificación se considere deficiente
  • Países con CBI que hayan obtenido la residencia sin el requisito de permanencia o que carezcan controles suficientes para la verificación
EU aún está determinando qué países tendrán que pagar la nueva fianza en visas, pero el programa entra el 20 de agosto. | Archivo

Está diseñado para tres niveles diferentes de acuerdo con las condiciones de cada visado. Un oficial consular será quien determine si el visitante deberá pagar 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares a manera de fianza para asegurar que no se extienda la permanencia una vez la visa haya expirado.

Por su parte, las personas que quieran renovar su visa deberán someterse a una entrevista más rigurosa en persona, un requerimiento que no existía, en el consulado. Estas medidas son parte del programa de la administración de Donald Trump para endurecer las medidas migratorias.

De acuerdo con el gobierno de EU, durante el proceso del programa piloto, no se aceptarán solicitudes de exenciones de fianza solo en limitados casos de viajes con propósito de trabajo como empleados del gobierno de Estados Unidos o necesidades humanitarias urgentes. Esta información deja la puerta abierta a que sea posible solicitar una exención de fianza a futuro.

¿Qué visas se verán afectadas?

El “Pilot Program” está destinado por el momento a dos tipos de visas, la B1 y B2, la visa de turismo y la de negocio. Estas visas establecen una estancia máxima de 6 meses y 1 año, respectivamente, en contraste con las las visas de estudiantes, por ejemplo, que están autorizadas por varios años.

La visa B1 y B2 serán las afectadas por el programa piloto de EU, pero no libra de la fianza a otras visas. | Archivo

El piloto está destinado únicamente a esas vidas porque su duración, de 12 meses, no permite su aplicación a otras visas. Esto no quiere decir que otras visas no tendrán que cumplir con la fianza, de ser aplicada definitivamente esta regla, solo que por el momento no lo harán.

¿Cuándo entra en vigor la fianza en visas?

El piloto entrará en vigor el 20 de este mes y, poco menos de 15 días antes de su implementación, se publicará en la página del departamento de viajes del estado la lista con los países que deberán pagar la fianza.

El programa piloto entra en vigor el 20 de agosto para la fianza en visas. | Archivo

Últimas noticias relacionadas hoy:

DIF apoya a adultos mayores en Guanajuato que desean ver a sus hijos en Estados Unidos

México Implementará Visa Electrónica para extranjeros: ¿Cómo se tramita?

Alerta en EU: Trump intenta acabar con la democracia y manipular las elecciones, advierte grupo especializado