Ciudad de México, México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en el transcurso de la próxima semana se impondrán aranceles significativos a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos. Esta medida, que se suma a los gravámenes previamente aplicados sobre acero, aluminio y automóviles, busca relocalizar industrias clave dentro del territorio estadounidense, en un intento por remodelar el comercio global y reforzar la seguridad nacional.

Durante una entrevista con la cadena CNBC, Trump explicó que el Gobierno implementará inicialmente un arancel reducido sobre los productos farmacéuticos, que aumentará progresivamente hasta alcanzar un 150 por ciento en un año y medio, y eventualmente podría escalar al 250 por ciento.
“Queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, enfatizó el mandatario.
Asimismo, anticipó la imposición de aranceles específicos sobre semiconductores y chips, una industria que representa un mercado global valorado en cerca de 700 mil millones de dólares anuales. La investigación sobre este sector, iniciada por el Departamento de Comercio en abril, busca fundamentar las bases para estos gravámenes.
¿Por qué habrá aranceles en medicamentos?

La medida responde a la preocupación de que Estados Unidos depende excesivamente de las importaciones para sectores estratégicos como la biotecnología y la fabricación de medicamentos. Según datos de la Organización para la Innovación Biotecnológica, casi el 90 % de las empresas biotecnológicas estadounidenses dependen de componentes importados para al menos la mitad de sus productos autorizados, lo que genera vulnerabilidades ante interrupciones en la cadena de suministro global.
Además, las principales farmacéuticas internacionales —como Merck y Eli Lilly— cuentan con numerosas plantas de producción fuera del país, situación que Trump pretende revertir mediante aranceles punitivos. El presidente incluso ha advertido a estos proveedores que deberán reducir considerablemente sus costos o enfrentarán sanciones adicionales, en su estrategia para fomentar la producción interna y reducir la dependencia extranjera.
¿Cuándo se pondrán en vigor estos aranceles?

Los aranceles se impondrán bajo el amparo del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite aplicar gravámenes por motivos de seguridad nacional. Este enfoque ofrece una base jurídica más robusta en comparación con las medidas anteriores de emergencia que han sido objeto de múltiples impugnaciones legales.
Se espera que los nuevos aranceles recíprocos, tanto para farmacéuticos como para semiconductores, entren en vigor el próximo jueves 7 de agosto. Esta medida se suma a la política proteccionista que ya incluye aranceles a automóviles, acero y aluminio, buscando así incentivar la manufactura nacional y modificar las dinámicas comerciales globales que Estados Unidos considera desventajosas.