Ciudad de México, México.- Decenas de antiguos altos cargos del ejército y los servicios de inteligencia de Israel pidieron este lunes al Gobierno israelí que ponga fin a la ofensiva en la Franja de Gaza, alertando sobre lo que consideran una serie de “pérdidas más que victorias” en el conflicto, y la falta de “verdaderos objetivos militares estratégicos”. Entre los firmantes de esta declaración se encuentran figuras destacadas como el exprimer ministro Ehud Barak, el exjefe del Shin Bet Yoram Cohen y el exdirector del Mossad Tamir Pardo.

En un video difundido públicamente, los exfuncionarios expresaron su preocupación de que los combates en Gaza se han alargado debido a “motivos políticos” y no por razones “puramente militares”. Lamentaron que la ofensiva, que comenzó con un fuerte objetivo de defensa, haya perdido su rumbo original, y enfatizaron que la guerra podría haber terminado “hace mucho tiempo”.
“Esta guerra empezó como eso, una guerra de defensa. Pero una vez que se lograron los objetivos militares iniciales, ha dejado de ser solo eso”, señaló Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet. “Ahora está llevando al Estado de Israel a una pérdida de seguridad e identidad”, añadió.
Los exlíderes de inteligencia y defensa destacaron que el Gobierno israelí debe dar un paso atrás y alcanzar un alto al fuego permanente que permita el regreso de los rehenes secuestrados por Hamás, que aún permanecen en Gaza. Según los exfuncionarios, el país ha pagado un alto precio en términos de vidas humanas y reputación internacional, y las actuales políticas no parecen llevar a una solución definitiva.
“Estamos ante el abismo de la derrota”

Amos Malka, antiguo jefe de la Inteligencia militar, resaltó que la ofensiva podría haber llegado a su fin con una “victoria operativa más que suficiente” hace ya un año.
“La situación actual no es una victoria estratégica, es una acumulación de pérdidas”, afirmó. En línea con este pensamiento, Nadav Argaman, también exjefe del Shin Bet, insistió en que “la situación en Gaza es insostenible” y que el prolongado conflicto solo está “acumulando más pérdidas” para Israel.
Tamir Pardo, por su parte, fue aún más contundente al señalar que “lo que el mundo ve hoy en Gaza es nuestra creación”. En un giro crítico, el exdirector del Mossad afirmó que el conflicto está siendo manejado bajo una “mentira” que se ha vendido tanto al público israelí como a la comunidad internacional, un hecho que socava la credibilidad de la nación.
El tono de las declaraciones se intensificó cuando Yoram Cohen, exjefe del Shin Bet, advirtió sobre el “Gobierno mesiánico” que según él está llevando a Israel por un camino irracional.
“Son una minoría, pero el problema es que esa minoría controla la política”, lamentó Cohen, sugiriendo que la falta de consenso y la polarización política interna están influyendo directamente en la duración del conflicto.

Los exlíderes también destacaron que el objetivo inicial de la ofensiva en Gaza, que se centraba en la seguridad de los ciudadanos israelíes y la eliminación de las amenazas de Hamás, ha sido opacado por las implicaciones políticas y militares del conflicto en curso. En su opinión, Israel ha entrado en una fase en la que no solo está perdiendo terreno, sino que está “colectando más pérdidas” sin obtener avances claros.
Además, han criticado la falta de una estrategia clara a largo plazo y el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza, lo que ha generado condenas internacionales y ha aumentado el aislamiento de Israel en la arena global.