Guanajuato, Gto.- La directora de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG) Esther Angélica Medina Rivero, advirtió que tras la pandemia se ha agudizado el rezago educativo entre los estudiantes que tuvieron que cursar su educación básica en el confinamiento, lo que aumenta el riesgo de deserción escolar..
Como parte del arranque del ciclo 2025-2026, el CECyTEG inició también su tercer año del programa Caminemos Juntos, con el que busca involucrar a las familias en la formación académica de sus hijos, con el objetivo de prevenir que abandonen sus estudios.
Medina Rivero apuntó que conforme ingresan las generaciones que vivieron la pandemia a una edad más corta, se profundizan problemas como la falta de comprensión lectora, el pensamiento crítico, lógico-matemático, y habilidades para socializar y expresar sus emociones; lo que por frustración los lleva a dejar la escuela si no existe un núcleo familiar presente que los motive a continuar.
“Con la pandemia, los jóvenes que hoy van a entrar estaban en cuarto de primaria, y en la medida que estén más atrás donde los agarró la pandemia, traen más rezago educativo que los que estaban adelante, entonces cada año los retos son mayúsculos. Lo que queremos hacer es reinventarnos a través de las nuevas tecnologías y que los chicos no se nos salgan, y que sean otras circunstancias que están dentro de la cancha de las familias, para que nos ayuden a que no se nos salgan”, dijo al respecto.
Según los resultados de estos tres años, la formación de padres de familia en crianza positiva que estén más al pendiente del rendimiento de sus hijos, ha reducido en menos de un 1% el abandono de estudios, por lo que el arranque de cada ciclo escolar se les pide firmar los compromisos del programa, impactando directamente en un universo de 17 mil estudiantes.

“Se busca el acercamiento y la colaboración de los padres de familia, que tengan ellos desde el primer día la responsabilidad de ayudarnos. No queremos padres omisos ante una situación de que sus hijos no vienen a la escuela, no traen tareas o están ausentes, entonces esta primera conferencia es hacerles ver que aquí hay una escuela para padres donde también tienen su currícula de 3 años y también se gradúan en crianza positiva, mejorar la alimentación y pláticas de prevención de adicciones y embarazos no deseados; que ellos son los obligados a hablarlo con sus hijos”, añadió la directora de los CECyTEG.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT
Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato
‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria
