Irapuato, Gto.- La comunidad de La Calera en Irapuato está en el ojo público luego del hallazgo de una fosa clandestina en donde se hallaron al menos 32 cuerpos, de los cuales 15 habían sido identificados hasta ayer. Pero ¿cómo es esta zona?

La pequeña localidad del municipio fresero alberga a casi 6 mil habitantes, de acuerdo con cifras del INEGI del 2020. Se trata del quinto pueblo con más habitantes de Irapuato.

Jardín y Kiosko de la comunidad de La Calera. Foto: Google Maps

Además está a 1 mil 763 metros por encima del mar. El poblado está a unos 25 min en auto de la cabecera municipal.

La Calera, como tantos otros poblados en México, surge primero como una hacienda, cuyo origen más remoto es rastreable a 1543. Las tres primeras propietarias de esta hacienda son todas mujeres, primero Ana María Gil de Miranda, ella traspasó la propiedad a Bernarda Gutiérrez Navarro, en 1545, y finalmente esta pasó a Juana Viuda de Hernández en 1557.

¿Cómo es el predio donde fue hallada la fosa clandestina de La Calera?

La zona exacta del predio que sirvió para ocultar todos los cuerpos que han sido hallados hasta ahora luce rural y en obra negra.

Las fotos actuales muestran la tierra del patio removida y dentro de la construcción se ve aún el piso de tierra pese a que haya muros y hasta el techo ya construido.

Dentro del predio cercado, se ve un grafiti en una parte de la barda donde parece que fue derrumbado otro muro.

La entrada a la casa es verde menta, pero fotos compartidas muestran justo que dentro la pintura no estaba presente, ni tampoco los pisos.

Se dijo que había dos jóvenes viviendo en este predio, quienes no levantaban sospechas y que salían y entraban con frecuencia.

Últimas noticias de Irapuato:

Así luce el predio donde fue hallada la fosa de La Calera en Irapuato

Localizan presuntos restos humanos en vivienda de La Calera, Irapuato

Hasta Encontrarte exige a Fiscalía de Guanajuato información sobre fosa en La Calera, Irapuato