Valle de Santiago, Gto.- La aprobación del Plan Integral de Seguridad Pública causó controversia al interior del Ayuntamiento de Valle de Santiago. Dos regidores del PAN señalaron que las estrategias no eran adecuadas ante la inseguridad que se vive en el municipio, mientras que los ediles —ocho de Morena, uno del PVEM y uno del PAN— argumentaron que la violencia viene de años atrás y que no solo afecta a nivel municipal, sino nacional.

La síndica Paulina Rodríguez precisó que se trata de un plan estratégico que busca abordar los desafíos de seguridad en el municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vallenses y de los ciudadanos que transitan o visitan el municipio, garantizando un entorno seguro y tranquilo.

La regidora del PAN, Irma Serrano, señaló que en materia de seguridad “algo no está funcionando con respecto a las cuestiones (delitos de alto impacto) que han sucedido, y los rondines no se están viendo como generalmente se veían. La Policía Bancaria que operaba no se ha visto y faltan policías a pie tierra en la zona centro. Faltan estrategias al plan; algo no está funcionando del todo bien”.

Erick Barrón, regidor de Morena, dijo que la inseguridad no es normal. “Esto no se viene arrastrando desde hace 10 meses, esto viene de años pasados. Desde aquí hemos sufrido, me cuento uno de ellos, en administraciones pasadas a las que ustedes pertenecen (PAN), en las cuales yo perdí a una persona. Y no lo digo en el aspecto de que esto es normal, esto no es normal, pero al final de cuentas, la inseguridad viene en todo el país, no solo en Valle de Santiago”.

Su compañera morenista, Yazmín Castillo, dijo que se encuentran en un Estado fallido en el tema de seguridad. “No es algo propio del municipio de Valle de Santiago, no es algo que se venga arrastrando desde hace 10 meses. Me sorprende que en administraciones pasadas, donde tuvieron injerencia, no hayan manifestado este tipo de preocupaciones de manera pública”.

En uso de la voz, el comisario de Seguridad, Carlos Acuña, precisó que se presenta un plan en el que analizaron todos los aspectos de la sociedad vallense para poder ejecutarlo. “El plan, como cualquier situación, no es una perfección, puede ser variable, puede evolucionar, y estoy atento a escuchar todas las opiniones que en la materia tengan”.

Abundó que la seguridad no es responsabilidad de una sola administración, institución o persona. “El contexto es regional, nacional e incluso internacional. Creo que no tenemos que ser mezquinos en la seguridad, ni estar con los colores. El color debe ser único, debe ser blanco, transparente, y yo les ofrezco esas situaciones, regidores”.

Con 10 votos a favor y 2 en contra, el Ayuntamiento de Valle de Santiago aprobó el Plan Integral de Seguridad Pública; regidores del PAN señalaron deficiencias y falta de resultados visibles.

El regidor del PAN, Moisés Delgado, dijo que si no hay una estrategia clara y no hay resultados en materia de seguridad, “algo anda mal. Sabemos que es un tema nacional, estatal y municipal, pero el problema es si se le preguntó a la sociedad qué es lo que les duele, cómo podemos combatir la inseguridad que se vive. Eso es a lo que nos referimos: cómo dar un mejor servicio de seguridad“.

Su compañero de partido, Andrés Zúñiga, precisó que se tiene una policía “preventiva” y que en el Plan Integral de Seguridad existe una colaboración entre sociedad y gobierno, sociedad y policías, negocios y policías, para lograr una colaboración integral. “Aparte de los tres niveles de gobierno, también los ciudadanos, junto con los policías, para lograr un Valle más seguro. Vamos por buen camino, por algo se tiene que empezar”.

El presidente municipal, Israel Mosqueda, dijo que existe un trabajo en equipo en materia de seguridad, y aprovechó para cuestionar al regidor panista Moisés Delgado si sabía cuántos policías se tienen, cuántos han renunciado y cuántos han tratado de ingresar. “Realmente han sido contadas. Hoy en día, desafortunadamente, no cualquier persona se quiere anotar en la corporación”.

Señaló que desde que tomó las riendas de la administración han tratado de tener una corporación de seguridad transparente y limpia. “Una corporación en donde la ciudadanía vuelva a tomar confianza. Entonces estamos trabajando. Lo invito, en este tema de seguridad, a trabajar de la mano, a que conozca el plan de trabajo que hemos estado haciendo, trabajando con las instancias estatales y federales.

Es un trabajo que no es fácil, porque se viene arrastrando, sin embargo, tomamos la rienda y, como se dice, ni un paso atrás jamás. Vamos a avanzar y buscar ese beneficio para las y los vallenses”, concluyó.

Finalmente, con 10 votos a favor y 2 en contra, se aprobó el Plan Integral de Seguridad Pública del municipio de Valle de Santiago.

Lanzan convocatoria para ingresar a Seguridad Pública

En el siguiente punto a tratar, la síndica Paulina Rodríguez propuso los lineamientos para la contratación de elementos de la Policía Municipal adscritos a la Comisaría de Seguridad Pública del municipio.

“Hacemos una atenta invitación para quienes estén interesados en formar parte de la Policía Municipal, se unan a ella y atiendan a lo previsto en la convocatoria”.

Con 12 votos a favor se aprobó la propuesta.

Últimas noticias sobre Valle de Santiago hoy

¿Qué hacer en Valle de Santiago? Atractivos historia y más

Camionetas del exalcalde de Valle de Santiago y expresidenta del DIF serán donadas

Alcalde desmiente baja de policías en Valle de Santiago