Ciudad de México, México.- El Gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de la jefa de gobierno Clara Brugada, está por lanzar un nuevo programa social dirigido a personas mayores de 30 años que se encuentren sin empleo y tengan una familia dependiente de ellos.

Este apoyo económico tiene como objetivo apoyar a un sector de la población que ha quedado fuera de los programas tradicionales de empleo y capacitación, los cuales suelen estar dirigidos a estudiantes y recién egresados.

El gobierno de la CDMX lanzará un programa de apoyo de 8,500 pesos mensuales para mayores de 30 años sin empleo, con opción de capacitación y colocación laboral (Foto: Twitter)

La propuesta contempla un apoyo de 8,500 pesos mensuales durante un periodo de 12 meses, similar al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que proporciona más de 8 mil pesos a jóvenes entre 18 y 29 años. La diferencia radica en que este nuevo esquema se enfocará en los mayores de 30 años, un grupo demográfico que enfrenta serias dificultades para acceder al mercado laboral debido, en muchos casos, a las restricciones de edad que limitan sus opciones de empleo.

Aunque el gobierno capitalino aún no ha publicado las reglas oficiales del programa ni ha especificado las fechas de registro, Clara Brugada adelantó algunos detalles sobre los beneficiarios y las condiciones de acceso a la ayuda.

¿Quiénes serán beneficiarios?

El gobierno de la CDMX lanzará un programa de apoyo de 8,500 pesos mensuales para mayores de 30 años sin empleo, con opción de capacitación y colocación laboral (Foto: Twitter)

De acuerdo con Brugada, para acceder a este apoyo económico, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios:

  • Edad: Tener al menos 30 años (aún no se ha definido si habrá un límite de edad superior).
  • Familia a cargo: Deben tener una familia o personas dependientes económicamente de ellos.
  • Residencia: Ser residentes de la Ciudad de México.

Este esquema se enfoca en aquellos adultos jóvenes que, por diversas razones, no han logrado encontrar empleo o mejorar sus condiciones laborales. Muchos de ellos enfrentan desafíos adicionales debido a la competencia con generaciones más jóvenes, quienes tienen acceso a programas de capacitación específicos.

¿Cómo funcionará el apoyo?

El gobierno de la CDMX lanzará un programa de apoyo de 8,500 pesos mensuales para mayores de 30 años sin empleo, con opción de capacitación y colocación laboral (Foto: Twitter)

Los beneficiarios que sean aceptados en el programa recibirán los 8,500 pesos mensuales durante un periodo de 12 meses, además de acceso a seguridad social, lo que incluye servicios médicos y otras prestaciones laborales. Además, tendrán la oportunidad de ser colocados en alguna empresa para capacitación y adquirir experiencia laboral, lo que les permitirá generar ingresos y, posiblemente, obtener una oferta de empleo en la misma empresa una vez concluido el apoyo.

La jefa de gobierno ha enfatizado que los participantes tendrán la libertad de elegir el lugar donde realizar su capacitación, lo que brinda mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades y aspiraciones de cada beneficiario.

Aunque los lineamientos generales del programa han sido expuestos, aún falta por aclarar varios detalles importantes:

  • Publicación de reglas: El gobierno debe emitir las reglas de operación y dar a conocer la fecha de inicio para los registros.
  • Límites de beneficiarios: Aún no se sabe cuántos lugares estarán disponibles en la primera fase del programa.
  • Sectores económicos: No se ha especificado si habrá limitaciones respecto a los sectores económicos en los que los beneficiarios podrán buscar capacitación o empleo.

Este nuevo programa promete ser un aliciente para muchas personas que se han visto excluidas de las oportunidades laborales tradicionales, especialmente aquellas que enfrentan discriminación por edad o no tienen acceso a formación continua.