Guanajuato, Gto.- Este 7 de agosto en Guanajuato capital se celebra la fiesta religiosa en honor a San Cayetano, Santo católico nacido en 1480 en Vicenza, Italia y que falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles.
Un santo conocido como El Santo de la Providencia y Patrono del Pan y del Trabajo. A sus 25 años fue nombrado Proto Notario Apostólico en la corte del Papa Julio II en Roma, desde donde ayudó a reconciliar a la Santa sede con la República de Venecia.

Después fundó las sociedades sacerdotes y prelados llamada el Oratorio del Amor Divino. A partir de 1516, San Cayetano dedicaría su vida a luchar contra la reforma protestante impulsada por Martín Lutero en Alemania y a ayudar a los pobres y necesitados, siempre manteniendo una vida sencilla y austera.
En 1524 fundó la orden de los Teatinos o Clérigos regulares, que fue aprobada por Clemente VII el 24 de junio de 1524 y cuyos integrantes tenían la regla de no poseer ninguna pertenencia ni pedir nada.
Fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por el Papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X.
Con el paso de los siglos, San Cayetano se convirtió en uno de los más venerados de la iglesia católica congregando cada año en su santuarios y templos a millones de devotos que le ofrecen sus respetos y veneración.
En España las fiestas a San Cayetano son de las más emblemáticas en Madrid y marcan el inicio de una trilogía de festividades que incluyen las fiestas de San Lorenzo y la Virgen de la Paloma.
En México en las distintas sedes religiosas advocadas a San Cayetano, se celebran misas, procesiones y actividades benéficas en su nombre.

¿Por qué se celebra a San Cayetano en Guanajuato capital?
En Guanajuato, uno de los templos más bellos que tiene la ciudad está dedicado a este Santo, el Templo de la Valenciana, que realidad se llama templo de San Cayetano Confesor, un lugar donde la historia se funde con la leyenda, pues se dice que Don Antonio de Obregón y Alcocer, Conde de la Valenciana compró la Mina de la Valenciana en 1760, para lo que solicitó un préstamo.
Y durante varios años estuvo invirtiendo en excavaciones en la zona sin obtener buenos resultados, por lo que desesperado, Don Antonio de Obregón le pidió a Dios un milagro para encontrar una buena veta de mineral, y poder saldar su deuda y adquirir fama y fortuna.
Don Antonio prometió que si se le concedía tal milagro, él mandaría construir una capilla para retribuirle a Dios su favor. Y así ocurrió que un día 7 de agosto, día de la fiesta de San Cayetano, se encontró en la mina de la Valenciana el crestón de la ahora famosa Veta madre.
La Veta de plata más grande y rica que el mundo había conocido hasta el momento, y que convirtió a Don Antonio de Obregón en un hombre inmensamente rico y a Guanajuato en el principal exportador de plata a nivel mundial.
Fue tal la riqueza que obtuvo Don Antonio de Obregón de la mina de la Valenciana que en vez de construir una sencilla capilla acabó construyendo uno de los templos más fastuosos y soberbios que se pueden apreciar en el estado de Guanajuato y se lo dedicó a San Cayetano.

Fiestas a San Cayetano en el Templo de Valenciana; 237 años de tradición
El templo fue finalmente dedicado en el año de 1788 también un jueves 7 de agosto, con una solemne y suntuosa celebración a cargo de don Francisco Antonio de San Miguel, mismo año en que estrenó su majestuoso órgano de más de 1700 tubos y lengüetas.
El mismo Templo de San Cayetano en La Valenciana es un testimonio de la enorme devoción y gran veneración que se le tiene a San Cayetano en Guanajuato, el cual cuenta con tres retablos majestuosos de dimensiones colosales cubiertos en oro que cubren el altar principal y los laterales.
Los acabados de sus muros exteriores, interiores así como sus techos y columnas son verdaderas obras de arte. Cada detalle de este precioso recinto religioso fue realizado con esmero, dedicación y devoción, lo que queda de manifiesto en la excelencia de su manufactura que está por cumplir 237 años.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
Multitud asiste a concierto gratuito de Santa Fe Klan en su colonia natal
Alistan la restauración de la Alhóndiga de Granaditas ¿cuándo será?
Restauración del Cristo de Villaseca genera inquietud entre feligreses en Guanajuato