Guanajuato, Gto.- El tema de la CURP biométrica sigue generando dudas, la gente aún se pregunta cuándo será obligatoria, para qué la usará el gobierno, en qué va a beneficiar a la población, si existen multas por no tramitarla, en dónde se tramita, qué pasa si no la tramitas y otras cuestiones.,

Con la publicación de las modificaciones a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en el Diario Oficial de la Federación, DOF, la CURP biométrica es ahora la nueva identidad oficial de México.

¿Para qué sirve la CURP biométrica y cómo beneficia a la población?

De acuerdo con el DOF, la CURP biométrica es una estrategia del Gobierno de México para lidiar con la crisis de desaparecidos del país. De acuerdo con información de la Fundación para la Justicia, en 2024 desaparecía una persona cada 40 minutos.

Ante esto, las modificaciones de ley establecen la creación de la Plataforma Única, una base de datos personales y biométricos para unir la información de toda la población y acelerar el proceso de búsqueda en caso de desaparición. Con la información de la CURP y los datos de la Plataforma Única, se crearán fichas de búsqueda de forma inmediata y se podrán monitorear en tiempo real cualquier avance en la investigación de una persona no localizada.

La creación de fichas de búsqueda y el monitoreo son las principales funciones de la CURP biométrica. | Archivo

La CURP estará ligada al servicio de salud público de México, por lo que con ella será posible acceder al historial médico con rapidez para una mejor atención. De acuerdo con el gobierno, este documento servirá también para garantizar la salud a todos y todas.

¿Qué datos tiene la CURP biométrica?

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Nacionalidad
  • Lugar de nacimiento
  • Fotografía
  • Huellas dactilares
  • Firma electrónica para los mayores de edad
  • En algunos casos aún no especificados, el escaneo de la iris
Estos son los datos biométricos y no biométricos que tiene la nueva CURP. | Archivo

Durante una de las conferencias matutinas, ‘La Mañanera del Pueblo’, Claudia Sheinbaum informó que se está pensando en que la CURP contenga también el tipo de sangre, si la persona es donadora de órganos y el instituto médico al cual está afiliada.

¿Cómo se tramita la CURP biométrica?

De acuerdo con el DOF y la prueba piloto, este trámite se hará en las oficinas del Registro Civil con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación vigente (INE, cédula profesional o pasaporte)
  • CURP tradicional validada descargable en la página de la RENAPO
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Correo electrónico activo
  • Para el caso de los menores de edad, deberán acudir con un tutor, padre o madre y el acompañante del menor debe llevar su identificación vigente y su acta de nacimiento.
De acuerdo con la prueba piloto y el DOF, así es el proceso para tramitar la CURP biométrica. | Archivo

¿Ya se puede tramitar la CURP biométrica?

Aunque en varios estados, como Veracruz, Chiapas, Edomex, CDMX, Guanajuato, etc., ya se puede hacer el trámite, se prevé que todas las oficinas del Registro Civil estén listas para emitir el documento a partir del 16 de octubre.

¿Es obligatoria la CURP biométrica para el regreso a clases?

No. Si bien la CURP se pedirá como documento de identidad primario en trámites y solicitudes, no será necesaria para el proceso de inscripciones del ciclo escolar 2025-2026. Es voluntad de los padres que los menores cuenten con su CURP biométrica.

¿Para qué tramites me van a pedir la CURP biométrica?

  • Para validar la identidad en trámites digitales gubernamentales, financieros y comerciales.
  • Acceso a servicios de salud para consultar el historial médico
  • Identificación de personas involucradas en procesos jurídicos (víctimas, acusados, testigos o representantes)
  • Operaciones bancarias como préstamos, aperturas de cuentas, contratación de asesoría financiera y validación de la identidad.
  • En trámites migratorios, pues será necesaria para permisos residenciales, neutralización, regulación y otros procesos migratorios.
  • Las inscripciones escolares e inscripciones a becas también necesitarán de verificar la identidad por medio de la CURP biométrica
  • Para obtener información personal, la CURP se pedirá al momento de registrarte en algún programa gubernamental.
  • Contratación de servicios en empresas privadas como solicitar un nuevo servicio de internet.
A partir del 16 de octubre todas las oficinas del Registro Civil podrán emitir la CURP biométrica. | Archivo

¿Qué pasará con el INE?

La CURP no viene a reemplazar al INE como se tenía pensado. Ambos son documentos de identidad válidos y el INE seguirá siendo indispensable para votar en las próximas elecciones. Lo recomendable por autoridades es que se tengan los dos documentos.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

En teoría, y de acuerdo con lo establecido en el DOF, aún las instituciones públicas y privadas están en periodo de adaptación para integrar todas las medidas necesarias para solicitar la CURP biométrica como documento primario de identidad.

Es importante señalar que solamente las instituciones están obligadas a solicitar la CURP biométrica, pero la población no está obligada a tramitarla. Se prevé que entre enero y febrero del 2026 en todos lados se solicitará el nuevo documento.

¿Es verdad que hay multas por no tramitar la CURP biométrica?

No, es falso. Las multas por la CURP biométrica recaen en las instituciones públicas y privadas que no soliciten el documento o que no se acondicionen en el plazo establecido. Las multas a una dependencia por incumplir con las modificaciones a la Ley General de Población pueden ser de 10,000 a 20,000 UMAS diarias.

Te respondemos las 10 preguntas más frecuentes sobre la CURP biométrica. | Archivo

¿Qué pasa si no tramito mi CURP biométrica?

La Secretaría de Gobernación, Segob, confirmó que se trata de un trámite completamente voluntario, no es obligatorio, por lo tanto, una persona puede optar por no tramitar el documento.

La CURP biométrica será solicitada por instituciones públicas y privadas para verificar la identidad, pero en caso de no tenerla, puedes mostrar otros documentos de identidad como la INE, pasaporte, cédula profesional, etc.

Últimas noticias sobre la CURP biométrica:

CURP biométrica para los niños: ¿Qué requisitos piden en Guanajuato?

CURP biométrica en Guanajuato: fechas y lugares donde podrás tramitarla

¿Será obligatoria la CURP biométrica para el regreso a clases en México?