Ciudad de México, México.- El Gobierno de México anunció este jueves que, como parte de las actividades del Segundo Simulacro Nacional 2025, se llevará a cabo una prueba nacional de alertamiento por teléfono celular. Esta será la primera vez que se realice este tipo de ejercicio en todo el territorio mexicano, con el objetivo de familiarizar a la población con los sistemas de alerta y mejorar la preparación ante emergencias.

México realizará prueba nacional de alertamiento por celular el 19 de septiembre, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, para fortalecer la preparación (Foto: Twitter)

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el ejercicio se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 del mediodía, coincidiendo con la realización del segundo simulacro del año. En este sentido, todos los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido de alerta.

¿Cómo funcionará la prueba nacional de alertamiento por celular?

Durante el evento, el mensaje que se enviará a los teléfonos celulares será el siguiente:

“Esto es un Simulacro. – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema de Alertas del Gobierno de México – Esto un SIMULACRO”.

Velázquez Alzúa explicó que más de 80 millones de celulares activos en México recibirán este mensaje de forma gratuita, sin necesidad de conexión a internet o saldo en el teléfono. La funcionaria destacó que esta acción busca garantizar que los ciudadanos se familiaricen con el proceso de alertamiento por celular, para que estén mejor informados y preparados ante una emergencia.

México realizará prueba nacional de alertamiento por celular el 19 de septiembre, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, para fortalecer la preparación (Foto: Twitter)

“Este ejercicio tiene el objetivo de que las y los mexicanos se familiaricen con los alertamientos por telefonía celular. Es importante que todos sepan cómo reaccionar ante una alerta real”, señaló la titular de Protección Civil.

Este ejercicio de alertamiento fue realizado con éxito el pasado 29 de abril en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, como parte del primer simulacro nacional 2025. No obstante, esta será la primera vez que se aplique a nivel nacional.

Alertamiento no solo para sismos

El nuevo sistema de alertamiento por celular no solo se activará en caso de sismos, sino que también se utilizará para alertar sobre otros fenómenos naturales o situaciones de emergencia provocadas por la actividad humana.

Velázquez Alzúa precisó que, a partir del 19 de septiembre, el sistema estará disponible para emitir alertas por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales y otros eventos críticos. Además, destacó que el sistema es altamente flexible y permitirá emitir alertas por regiones, ya sea en una entidad federativa específica, un municipio o zonas determinadas según el tipo de emergencia.

“Este sistema podrá ser utilizado de forma focalizada o generalizada, dependiendo de la naturaleza del evento”, explicó.

México realizará prueba nacional de alertamiento por celular el 19 de septiembre, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, para fortalecer la preparación (Foto: Twitter)

La titular de Protección Civil subrayó que este sistema es crucial para mejorar la respuesta ante emergencias, ya que cada segundo cuenta en situaciones críticas. Según Velázquez Alzúa, una alerta a tiempo puede salvar vidas, y la familiarización de la población con este tipo de tecnologías es esencial para fortalecer la cultura de la protección civil en el país.

Detalles sobre el Segundo Simulacro Nacional 2025

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este evento hipotético afectará a estados como Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla, Estado de México, entre otros.

Se activarán los 41 mil altavoces de la alerta sísmica en las entidades federativas involucradas. Las autoridades locales diseñarán sus propias estrategias de emergencia, de acuerdo con las características de cada región.

“Este simulacro es una oportunidad para que las personas refuercen sus protocolos de seguridad ante sismos, y al mismo tiempo, para probar la efectividad del nuevo sistema de alertamiento”, concluyó Velázquez Alzúa.