Salamanca, Gto.- En el marco del Día del Gato, que se celebra este viernes 8 de agosto, la activista animalista Argelia Ramírez de Salmantinos Unidos, por el Rescate y Bienestar Animal (SURBA), dijo que en Salamanca se desconoce la población que hay de gatos porque, por su naturaleza son más difíciles de controlar, pero si hace falta realizar un control porque se tienen detectados tres lugares en la cabecera municipal que son propiedades privadas abandonadas donde se están reproduciendo sin control.
Dijo que de acuerdo a cifras que se tienen de 4 años a la fecha el abandono de gatitos aumentó y por su naturaleza misma, son más ferales, porque para que puedan ser domesticados necesitan estar los primeros 4 meses en contacto con personas, de lo contrario se hacen salvajes.
Además, la adopción de gatos grandes, mayores de 5 meses que se rescatan de las calles, son hasta peligrosos para las familias, sobre todo si no se les cortan las uñas y hacerlo es atentar contra su naturaleza.
“Es bien difícil el tema de los gatitos, sobre todo en Salamanca donde se reproducen de manera indiscriminada, porque no se sabe quiénes sean los dueños, se necesita trampas especiales y son muy caras, en tanto se reproducen muy rápido”.
¿Qué refugios de gatos hay en Salamanca?

En Salamanca hay tres asociaciones reconocidas: Miau, de la maestras Maura; Rescatando huellitas, de Dulce Lesso; y otro más que atiende a más de 30 gatitos, no rescata, pero atiende el refugio y “aunque hacen un trabajo importante hace falta mucho por hacer, por parte de la ciudadanía y de las autoridades”.
Recordó que en dos años no se ha hecho un censo de gatitos en situación de calle, pero las estadísticas son las mismas; “sí podemos decir que en Salamanca hay muchísima reproducción de gatitos y hay muchos focos rojos que se tienen que atender. El resultado de esto es porque la gente se vuelve intolerante e incluso los están envenenando”, lamentó.
Dijo esperar a que en el mes de septiembre se haga una campaña de concientización, pero desgraciadamente la cultura de los ciudadanos de solo denunciar donde se localizan y las animalistas no pueden con tanto gatito.
Por ello aseguró que se estarán buscando alternativas para poder detener la reproducción de gatitos y para ello tenemos que buscar el apoyo del municipio, porque no habrá otra manera de atenderlos, concluyó.
¿Por qué se celebra el Día del Gato?
El Día Internacional del Gato se celebra el 8 de agosto de cada año. Fue creado en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal.
Es un día para concienciar sobre la y aprender maneras de ayudarlos y protegerlos.
En 2020, la custodia del Día Internacional del Gato pasó a International Cat Care, una organización británica sin fines de lucro que se ha esforzado por mejorar la salud y el bienestar de los gatos domésticos en todo el mundo desde 1958.
