Cortazar, Gto.- El Juzgado VIII de Distrito ha otorgado el amparo 744/2025 por desaparición forzada de personas en el caso de Jefferson Alexander Huertas Ramírez, un ciudadano colombiano desaparecido desde el 2 de julio tras haber sido presuntamente detenido por elementos de la Policía Municipal de Cortázar, Guanajuato.
La resolución judicial reconoce la gravedad de los hechos y obliga a las autoridades a actuar con la debida diligencia para localizar al joven, quien fue visto por última vez luego de su liberación a las afueras de las instalaciones de barandilla en Cortazar.

Huertas Ramírez, originario de Colombia, fue presuntamente detenido el 1 de julio por policías municipales bajo el argumento de encontrarse en la vía pública durante la noche.
Según el testimonio de su esposa, Maira Alejandra Díaz Meneses a medios colombianos, Jefferson fue liberado a las 5:00 a.m. del día siguiente, alcanzando a comunicarse con ella por teléfono.
Sin embargo, durante esa última llamada, una voz masculina lo interrumpió diciendo: “Camine que necesitamos hablar con usted”, tras lo cual la comunicación se cortó y no se ha sabido más de su paradero.
Horas después, Maira comenzó a recibir llamadas extorsivas exigiendo dinero a cambio de su liberación. Pese a haber entregado 30 mil pesos mexicanos, Jefferson nunca fue devuelto. La situación ha generado una creciente preocupación en círculos de derechos humanos, especialmente por la posible participación o colusión de autoridades locales en el caso.
“El amparo otorgado confirma lo que hemos denunciado desde el inicio: que Jefferson no está simplemente desaparecido, sino que puede haber sido víctima de una desaparición forzada, una grave violación a los derechos humanos que involucra la participación directa o indirecta del Estado”, señaló a medios colombianos un abogado cercano a la familia, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Maira Díaz, quien abandonó su trabajo en Colombia para trasladarse a México, ha insistido ante las autoridades mexicanas para que se agilicen las investigaciones y se actúe con transparencia: “Solo quiero saber qué pasó con mi esposo. No pido nada más que verdad y justicia”.
El otorgamiento del amparo podría marcar un giro en la investigación y obligar a instancias federales a intervenir. Organizaciones como el Comité Cerezo y Amnistía Internacional han sido alertadas sobre el caso, además de colectivo Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.