Doctor Mora, Gto.- Con la asistencia de centenares de personas, se dio inicio a la 11.ª edición de la Feria del Pulque y las Carnitas en el municipio de Doctor Mora, donde los asistentes pudieron degustar curados de la bebida prehispánica en una gran variedad de sabores: piñón, piña, guayaba, nuez, fresa, plátano, entre otros, acompañados de las tradicionales carnitas de res.

Es de mencionar que, en el municipio de Doctor Mora, la bebida ancestral, el pulque, se continúa elaborando de forma tradicional y natural, siendo alrededor de 25 pulqueros los registrados dentro del padrón de la Dirección de Desarrollo Económico Municipal.

La 11.ª Feria del Pulque y las Carnitas ofrece curados en más de seis sabores y las tradicionales carnitas de res, elaboradas por productores locales.

Su preparación se realiza en distintas comunidades desde hace varias décadas e incluso por tradición familiar, transmitida de generación en generación.

Diversos expositores pulqueros doctormorenses coincidieron en que, en el municipio, se tienen tres principales tipos de maguey: manso, fino y blanco, siendo estos los que mejor producen el aguamiel, precursor para la elaboración del pulque.

El proceso inicia al quebrar el maguey, para posteriormente quitar o raspar el cohoyo, con lo cual se activa la producción de aguamiel y se procede a su recolección. Posterior a la extracción, el aguamiel se lleva a los fermentos, donde cada productor tiene su propia técnica de fermentación.

Luego, se agrega otra cantidad de aguamiel, produciéndose lo que se llama “pie”, y finalmente se vacía en un recipiente más grande para que adquiera el sabor característico del pulque.

Desde la recolección del aguamiel hasta la fermentación y obtención del pulque listo para la venta, el proceso dura aproximadamente siete horas, brindando este elixir de sabor prehispánico y lleno de tradición: el pulque natural.

Para finalizar, los expositores explicaron que los curados se preparan de diversas formas, dependiendo de la región y del tipo de pulque disponible. Para endulzarlos, se utiliza aguamiel o, en casos excepcionales, miel de abeja, sin añadir endulzantes artificiales, empleando únicamente fruta madura del sabor deseado.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria